Ventana CineMad cierra su octava edición con el anuncio de los proyectos ganadores de 80.000€

Los proyectos galardonados han sido 50 picogramos (ficción), The Killing Method y Mr. Trance (series de TV), Cebra con lunares (animación) y Lionel (documental)

El jurado ha otorgado además la Mención a la proyección de Madrid para El descendiente por su potencial contribución a la proyección internacional de Madrid; y Mención a la producción y postproducción en Madrid para Código Marcos, propuesta por Madrid Film Office y Film Madrid

Como novedad se han otorgado dos premios nuevos: Mejor Pitch para Código Marcos y TorinoFilmLab Next para A la cara

Durante sus dos jornadas, el evento ha contado con más de 400 acreditados y se han realizado cerca de 200 reuniones y encuentros profesionales creados para favorecer la internacionalización del tejido audiovisual madrileño

El foro de coproducción y su laboratorio de desarrollo de proyectos, Ventana CineMad, está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, y Comunidad de Madrid

El Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad, organizada por la Asociación Madrileña del Audiovisual y con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, se desarrolla anualmente desde 2015 con el fin de favorecer la internacionalización del tejido audiovisual madrileño. Su octava edición se clausuró ayer, jueves 6 de octubre, con la entrega de 80.000€ en premios para los proyectos ganadores: 50 picogramos (ficción); The Killing Method y Mr. Trance (serie de TV), Cebra con lunares (animación) y Lionel (documental). Además de dos menciones del jurado, El descendiente y Código Marcos; el premio a Mejor Pitch a Código Marcos, y el premio de participación en TorinoFilmLab para A la cara.

La inauguración, celebrada el 5 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, contó con la presencia institucional de Mario Madueño, Presidente de AMA (Asociación Madrileña Audiovisual); Pedro González Torroba, Coordinador General de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid; y Daniel Martínez Rodríguez, Viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; Pablo Pérez de Lema, Jefe de Servicios de Subdirección General Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA; Carlos Antón, Director de Desarrollo de Negocio de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales); y Antonio Mansilla, Presidente de PIAF (Productoras Independientes Audiovisuales Federadas)

“En esta octava edición estamos felices de recuperar la normalidad después de la pandemia”, afirmaba Mario Madueño, presidente de AMA. “Madrid está lleno de talento y es un escenario perfecto para la coproducción internacional, con Ventana CineMad queremos fomentar este valor”.

“Si queremos apoyar a nuestra industria audiovisual, lo tenemos que hacer colaborando entre todos”, afirmaba Pedro González Torroba, Coordinador General de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. “Para seguir fomentando el audiovisual madrileño, hemos creado una línea de subvenciones de tres millones de euros y un acuerdo de avales con CREA SGR con el fin de ayudar a las productoras a encontrar en Madrid una verdadera alternativa de rodaje”.

Antonio Mansilla, Presidente de PIAF; Carlos Antón, Director de Desarrollo de Negocio de EGEDA; Mario Madueño, Presidente de AMA; Daniel Martínez Rodríguez, Viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; Pablo Pérez de Lema, Jefe de Servicios de Subdirección General Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA; y Pedro González Torroba, Coordinador General de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

Proyectos ganadores de Ventana CineMad

En esta edición se han inscrito 117 proyectos, un 30% más que en la pasada edición, y de ellos un comité de expertos seleccionó 16 para participar en el Foro de Coproducción y Desarrollo de este año.

En total se han otorgado 80.000€ en premios, repartidos en 15.000€ por categoría: Premio Mejor proyecto largometraje de ficción para 50 picogramos dirigido David Pérez Sañudo, producido por Olmo Figueredo (La Claqueta) y Kevin Iglesias (Amania Films); Premio a Mejor proyecto de serie de TV de ficción, en esta edición ha sido ex aequo (7.500€ por proyecto), para The Killing Method producido por Nano Arrieta (Atlantika Films) con guion de Francisco Silva, y Mr. Trance, dirigido y producido por Valerio Veneras (El Recreo Studio); Premio al Mejor proyecto de animación para Cebra con lunares, dirigido Margarita Madeira y Laura Blanco, producido por Ana Paula Catarino (Bro Cinema) y Laura Zapata (Sygnatia); Premio a Mejor proyecto documental para Lionel dirigido por Carlos Saiz, producido por Amaya Izquierdo (Blur, Icónica y La Termita). Además, se otorgó el premio a 3.000€ al mejor pitch a Código Marcos dirigido por Liena Cid y Patricia Pérez, producido por Cristóbal García (La Terraza Films) y Patricia Pérez (Free Media). Cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una bolsa económica de 1.000€ para la internacionalización de su proyecto, además de la inscripción al Torino Film Lab del proyecto seleccionado: A la cara.

El jurado ha otorgado dos menciones especiales a los siguientes proyectos: Mención a la proyección de Madrid para El descendiente dirigido por Fernando Pérez, producido por Laura Oliva (Federation Entertainment Spain) y Ania Jone (BTeam Pictures) por su potencial contribución a la proyección internacional de Madrid; y Mención a la producción y postproducción en Madrid para Código Marcos propuesta por Madrid Film Office y la oficina de rodaje de la Comunidad de Madrid, Film Madrid, por sus características de rodaje y posproducción en la ciudad o Comunidad de Madrid.

Como novedad, se han sumado dos galardones nuevos. El primero es el Premio TorinoFilmLab Next, creado gracias a un acuerdo con el TorinoFilmLab, en el que el proyecto A la cara, dirigido por Javier Marco y producido por Odile Antonio Báez (Pecado Films), participará en este prestigioso laboratorio. El segundo es el Premio a Mejor Pitch, con una suma de 3.000€, otorgado a Código Marcos.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por el director y guionista Felipe Vega, la productora Clara Nieto y el responsable de programación cinematográfica Martín Cuesta.

Más de 400 acreditados y 200 reuniones profesionales

Durante sus dos jornadas, el evento ha contado con más de 400 acreditados, completando el aforo durante la primera jornada. Se han realizado cerca de 200 reuniones profesionales creadas para favorecer la internacionalización del tejido audiovisual madrileño y la promoción de la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad. Estos encuentros se han realizado con mentores, co-productores, agentes de ventas internacionales, distribuidores, fondos públicos, televisiones y plataformas de VOD, etc. Este año la presencia internacional ha estado a cargo de 19 invitados de las productoras, distribuidoras y agentes de venta más importantes de países como Francia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Canadá y EEUU.  

Cabe destacar que entre los acreditados profesionales de esta octava edición se han encontrado televisiones y plataformas como TVE, Movistar, Atresmedia, Telecinco Cinema, Telemadrid, Amazon o Netflix. También lo han hecho otras empresas de referencia del sector como Latido Films, Filmax, Paramount International, Warner Bros Discovery, Boomerang TV, Zeta Studios, The Mediapro Studio, Secuoya Studios o Fremantle.

El Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad y su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo; y la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Cuenta con el apoyo de PIAF y EGEDA. Es un proyecto financiado por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea Next Generation EU.