Vídeo: Webinar ‘Descubre las novedades formativas de Haz’

Madrid Film Office organizó ayer, junto a Spain Audiovisual Hub y RTVE Instituto, su segundo seminario web para presentar las líneas generales y las novedades del programa formativo del proyecto Haz, una cita que fue seguida por más de 200 inscritos

Haz tiene previsto formar a 40.800 profesionales y futuros profesionales mediante un aprendizaje activo y en línea a través de itinerarios de especialización, formación profesional de grado superior, cursos de especialización y másteres, todo adaptado a las demandas cambiantes de la industria

El programa formativo incluirá convocatorias mensuales o bimensuales con el objetivo de llegar al máximo de personas posible

Madrid Film Office, junto con Spain Audiovisual Hub y RTVE Instituto, organizó el jueves 14 de septiembre el Webinar “Descubre las novedades formativas del proyecto Haz”. Dirigido principalmente a estudiantes y a profesionales interesados en ampliar su formación para afrontar los nuevos retos y oportunidades de la industria audiovisual, presentó las líneas generales y las novedades de su programa formativo con el fin de fomentar la participación de futuros estudiantes en este proyecto de RTVE Instituto, financiado por Fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El seminario contó con la participación de Francisco Asensi, asesor técnico en Spain Audiovisual Hub; Luis Lianes, subdirector de Planificación y estrategia del Instituto de RTVE; Sonia Sánchez, Directora de procesos de aprendizaje online del Proyecto Haz; y Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office que moderó el encuentro. El webinar contó con más de 200 personas inscritas y la iniciativa se enmarca dentro de las acciones desarrolladas por Madrid Film Office destinadas a informar y promocionar el desarrollo del sector audiovisual madrileño.

HAZ, el proyecto de mayor envergadura en la capacitación de profesionales

«Cuando nos reunimos con productoras y otras empresas del sector desde Madrid Film Office, una de las principales preocupaciones que nos plantean es la falta de profesionales y de más formación especializada, tanto en Madrid, como en todos los territorios de España», apuntó Raúl Torquemada en su presentación inicial. «En este webinar repasamos la oferta formativa y conoceremos las novedades que ofrece el proyecto HAZ, programas educativos de calidad para promover el empleo y conectar con los talentos emergentes demandados en el mercado actual».

Según ha explicado en el webinar Francisco Asensi, asesor técnico en Spain Audiovisual Hub, el Eje número tres, de los cuatro que conforman el Plan que impulsa el sector audiovisual que se gestiona desde Spain Audiovisual Hub, está especialmente dedicado al fomento y la promoción del talento y capacitación de los profesionales en España. “Esto muestra hasta qué punto es importante este eje para nuestra industria. Y no podía ser de otra manera porque si el plan fija un impulso de la industria audiovisual española a un crecimiento del 30% en los próximos años, este objetivo sería del todo irreal sin tener en cuenta las necesidades de profesionales capacitados para hacer frente a ese crecimiento. Una industria creativa no es nada sin las personas que la conforman”, ha señalado.

Y ha añadido: «Desde el ámbito de la Administración se han destinado importantes fondos para apoyar ese proceso. Fruto de ello es el programa Haz que yo diría que es el proyecto de mayor envergadura en la capacitación de profesionales en la industria del audiovisual español. Hay que tener en cuenta que somos una industria en transformación, cada vez más tecnológica. No producimos ni hacemos negocios como hace tan solo veinte años; tenemos nuevos fenómenos del audiovisual: contenidos inmersivos, videojuegos, el virtual shooting etc. Spain Audiovisual Hub siempre va a ser una herramienta para impulsar esas políticas públicas destinadas a lograr ese objetivo del crecimiento del 30%, el cual sería un sueño difícil de alcanzar si no contáramos con profesionales lo suficientemente formados y actualizados para hacer frente a ese reto de crecimiento».

Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office, y Sonia Sánchez, Directora de procesos de aprendizaje online del Proyecto Haz en el webinar

Por su parte Luis Lianes, subdirector de Planificación y estrategia del Instituto de RTVE, ha explicado que el Instituto lleva más de 50 años formando a profesionales al sector audiovisual, y que el Proyecto Haz comparte su misma idea, misión, vocación y espíritu de formación de profesionales de hombres y mujeres del sector audiovisual pero trasladado al siglo XXI, «es decir, trasladado a un formato online para garantizar la cohesión territorial de España y tener una plataforma de impulso y de internacionalización de lo que es esa vocación de formación del sector». 

Lianes ha señalado que Haz ya ha despegado y que ya se han puesto en marcha, desde el pasado 8 de agosto, los primeros Cursos de especialización y los primeros Itinerarios de especialización. «Hemos tenido una acogida bastante buena, son ya más de 2000 personas inscritas en esas dos convocatorias abiertas en agosto y septiembre; y el proyecto finaliza en 2025 pero tenemos la voluntad y vocación de continuidad. Nuestro gran reto, como televisión española e Instituto de RTVE,  es que continúe vigente la plataforma. Incluso que se pueda, a partir de esta experiencia de cuatro años, potenciar».

Líneas de formación

Sonia Sánchez, Directora de procesos de aprendizaje online del Proyecto Haz, ha explicado detalladamente las cuatro líneas de formación del Proyecto Haz: itinerarios de especialización, formación profesional de grado superior, cursos de especialización y másteres.

Los primeros itinerarios de especialización arrancaron el pasado 8 de agosto, con más de 2.000 personas inscritas en sus dos primeras convocatorias. El proyecto tiene previsto programar 50 cursos de especialización en los próximos dos años, así como 14 itinerarios de especialización.

“Esta formación está muy pensada para profesionales en activo y profesionales que se formaron en algún momento en el ámbito audiovisual, han acabado en otros sectores y, dadas las oportunidades que surgen, quieren volver al audiovisual y dar respuesta a las necesidades actualizando sus competencias”, ha recalcado Sonia Sánchez. Todos estos cursos se desarrollarán con una metodología basada en la resolución de retos y problemas reales, con el fin de fomentar la capacitación práctica. “Si alguien está en la situación de no haber logrado plaza en estos primeros lanzamientos habrá convocatorias continuas casi mensuales o bimensuales: el objetivo es llegar al máximo de personas posible”.

El proyecto Haz, además, tiene una tercera línea de trabajo que es la Formación profesional reglada, con una duración de 2 cursos académicos, y cuya oferta no está disponible en la actualidad; se lanzará en septiembre de 2024. También cuenta con una cuarta línea de formación: los másteres universitarios. “Los llevamos a cabo junto a prestigiosas universidades españolas, hacemos una combinación de know how de las universidades con el conocimiento práctico de los profesionales de RTVE, hay una conexión directa entre teoría y práctica en el lugar de trabajo”. Para octubre de 2023 están disponibles 5 másteres que se completarán con tres más en 2024. 

Descarga la PRESENTACIÓN del programa formativo Haz

Toda la información en https://haz.institutortve.com/