
Acuerdo con CREA SGR para el impulso financiero de las industrias creativas.
El Ayuntamiento de Madrid lanza un plan económico de impulso a las industrias culturales, del audiovisual y de los videojuegos. A través de su incorporación como socio en la Sociedad de Garantía Recíproca CREA SGR , el Ayuntamiento destinará 5 millones de euros para avalar el lanzamiento de proyectos. Esta cantidad permitirá financiar alrededor de 60 millones de euros de crédito para el sector generando 1.000 puestos directos de trabajo.
Plan estructural de impulso de la industria audiovisual y cultural
La iniciativa es fruto del esfuerzo de las Áreas de Gobierno de Economía y Hacienda y de Cultura y Deportes, dirigida a facilitar el acceso a la financiación a las empresas y entidades del sector de la industria audiovisual, del videojuego y la producción cultural en el ámbito de las artes escénicas, visuales y libro.
Las industrias audiovisuales y culturales así como el sector del videojuego pueden solicitar su línea de apoyo a través de la sociedad CREA SGR. Se trata de una entidad financiera nacional dedicada en su totalidad a la financiación de empresas del sector cultural y creativo. Se ocupará de estudiar y gestionar los proyectos presentados y tras su comunicación al Ayuntamiento de Madrid con su correspondiente comisión de seguimiento, otorgará los avales necesarios.
Las empresas podrán solicitar el aval de hasta el 100% de su proyecto con un máximo de dos millones de euros para un plazo de 10 años. Todas las empresas madrileñas que quieran beneficiarse tendrán habilitados los procedimientos de solicitud de los avales, las condiciones y exigencias para su concesión en la web de CREA y próximamente también en la web del ayuntamiento madrid.es .

Colaboración del sector público y privado
Se trata de una medida pionera en el ámbito de las administraciones locales, iniciativa con la cual el Ayuntamiento quiere respaldar a unos sectores claves en la economía y en la promoción de la ciudad. Durante la presentación del acuerdo, Luis Cueto, coordinador general de Alcaldía, insistió en la importancia del acuerdo y en el uso por parte del tejido empresarial madrileño de esta nueva herramienta de impulso al desarrollo de proyectos en el sector de las industrias creativas. El Ayuntamiento se convierte así en un actor económico en palabras de Jorge Castaño, delegado de Economía y Hacienda, para mejorar las posibilidades de financiación, una de las principales dificultades planteadas por todo el sector de la producción audiovisual y cultural.
La solvencia de CREA SGR
Desde su creación hace más de diez años, ha contribuido a la financiación de más de 7.000 proyectos que representan un importe cercano a los 600 millones de euros, generando un empleo directo de 9.000 puestos de trabajo.
Su labor durante el último año ha permitido financiar multitud de proyectos audiovisuales, de los cuales un 76% de los proyectos que obtuvieron préstamos se dedicaron al cine y la televisón. Títulos premiados como La Librería (premio Goya), Las Distancias o Sin Fin (premios en el Festival de Málaga), Una mujer fantástica (premio Oscar «Mejor Película Extranjera») han sido partícipes de financiación a través de CREA. Datos de prestigio en su actividad de financiación ofreciendo avales para cuatro sectores diferentes Audiovisual, Ocio y Juego, Cultural y Turístico.
En definitiva un proyecto institucional que se enmarca en el plan integral de impulso cultural con acciones como la creación de la City of Madrid Film Office, el apoyo a la feria del videojuego Madrid Games Week o las convocatorias de ayudas a proyectos culturales y audiovisuales del Área de Cultura.