Madrid presente en el European Film Market de la Berlinale

Make it possible in Madrid presentará las posibilidades de Madrid como centro de producción audiovisual en el marco del European Film Market

El European Film Market llega a una nueva edición del 20 al  27 de Febrero en el marco del 70 Festival Internacional de Cine de Berlín. Un mercado audiovisual que concentrará durante ocho días la actividad de la industria internacional del cine en el espacio expositivo del edificio Martin-Gropius-Bau.

Punto de encuentro de productores, distribuidores, exhibidores, agentes de ventas e inversores en el producto cinematográfico, se estima una presencia de más de 8300 profesionales de la industria internacional, incluidos cerca de 1500 compradores y más de 480 expositores.

Una completa programación de screenings y la agenda de reuniones profesionales con visitantes y expositores se complementa con foros de encuentro en los cuales tendrán protagonismo varios ejes temáticos como los rodajes sostenibles, la influencia de tecnologías en el audiovisual como la realidad virtual o la inteligencia artificial, las nuevas narrativas de la ficción o la igualdad de género en la industria.

European Film Market

Presencia madrileña en Berlín. 

Entre los foros de encuentro del mercado destacan el Berlinale Coproduction Marketdonde se presentan 36 nuevos proyectos de largometraje de 34 países diferentes, con presencia española del largometraje Cerdita (Piggy) de la productora madrileña Morena Films. La innovación estará presente en la sección EFM Horizon, donde el mercado ha seleccionado a 10 emprendedores tecnológicos para conectarlos con el cine y los medios, entre los cuales se encuentra la empresa madrileña Willco, startup que desarrolla una aplicación en la nube para producción de cine y televisión.

En el ámbito del festival, la productora y distribuidora madrileña Bteam Pictures competirá por el Gran Premio del Jurado en la Sección Generation K Plus con el largometraje Las niñas, una coproducción con Inicia Films. Completan la presencia española los nueve seleccionados en Berlinale Talents, plataforma destinada a profesionales emergentes del cine y la televisión con interés en el networking y los laboratorios de proyectos, y la participación del director artístico de Cineteca Madrid, Gonzalo de Pedro, en el jurado del premio al mejor debut del festival.

Madrid, hub de producción audiovisual.

City of Madrid Film Office estará presente en Berlín en el grupo de entidades que acoge el pabellón Cinema from Spain (Gropius Bau, stand C1), coordinado por la oficina ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior) en colaboración con ICAA. Una edición que supone un récord en la presencia de la industria española audiovisual, con más de 230 empresas y entidades españolas acreditadas entre productoras, distribuidoras, agencias de ventas, festivales, plataformas online, operadores de televisión y oficinas de rodajes de diferentes territorios.

Una destacada presencia española que por primera vez contará además con una serie de conferencias que por título Cinema from Spain presents... pondrá en valor al sector audiovisual español desde la producción y la coproducción, pasando por las ventas internacionales y las ventajas de rodar en España.

En dicho marco se llevará a cabo el próximo lunes 24 la presentación Make it possible en Madrid con el objetivo de promocionar la ciudad y la región de Madrid como escenario de rodajes. Una conferencia organizada conjuntamente por las oficinas de rodaje de Comunidad y Ayuntamiento que tendrá como invitados a Raúl Berdonés, presidente del Grupo Secuoya, impulsor del centro de producción Madrid Content City; Samuel Castro, director del festival Iberseries, y Sandra Hermida, productora ejecutiva de Way Down, superproducción española en inglés dirigida por Jaume Balagueró y rodada en Madrid durante 2019.