Jóvenes talentos de la animación europea se dan cita en Madrid en la 8ª edición de Cartoon Springboard

El evento de formación tendrá lugar en Madrid del 25 al 27 de octubre con el objetivo de impulsar la nueva animación europea

Un total de 23 obras desarrolladas por estudiantes o recién egresados de escuelas europeas de animación serán presentadas ante profesionales del sector

Seis proyectos de animación son españoles, tres de ellos madrileños: las series Phantasma, de Alejandra Luque y Paula Ruiz, y Lazaro de Beatriz García de Leaniz, y la serie web Fridge and TV de Jorge Sarria y Javier de la Chica

El Ayuntamiento de Madrid apoya activamente al sector cinematográfico concediendo anualmente ayudas para la producción, promoción y distribución de series de televisión y largometrajes relacionados con la ciudad, incluyendo proyectos de animación

Creado por la asociación internacional sin fines de lucro CARTOON, el evento de formación Cartoon Springboard desembarca por primera vez en Madrid, tras haber sido organizado en las ciudades de Halle (Alemania), Valenciennes (Francia) y Valencia (España). Un total de 23 obras desarrolladas por guionistas, directores o productores —estudiantes o recién egresados de escuelas europeas de animación— serán presentadas del 25 al 27 de octubre ante profesionales del sector.

Elegidos entre 49 postulaciones, los 23 proyectos seleccionados provienen de 12 países y se encuentran, en su mayoría, en una etapa inicial de desarrollo. Con 6 proyectos, la animación española lidera la selección seguida de Francia (4), República Checa (3) y Dinamarca (2). Por su parte, Alemania, Bélgica, Croacia, Eslovaquia, Irlanda, Italia, Países Bajos y Suecia están representados con un proyecto cada uno.

La animación madrileña está presente con los proyectos de las series: Phantasma, de Alejandra Luque y Paula Ruiz, y Lazaro de Beatriz García de Leaniz, y por la serie web Fridge and TV de Jorge Sarria y Javier de la Chica.

Awa in the Desert de Julia Horrillo Pla y Verónica Adell, Missing Pieces de Roger Pinol y Joan Palacios, y The Last Drop de Joana Chuliá completan el listado de proyectos españoles.

En materia de formatos, las series de TV son mayoría con 14 trabajos, mientras que las series web siguen ganando terreno con 6 proyectos, confirmando su importancia como carta de presentación en el mercado. La selección también incluye dos largometrajes y un especial de televisión. El género predominante es la comedia, aunque también hay lugar para la aventura, la fantasía y la acción. Por último, los proyectos abordan temáticas relacionadas con la amistad, la sostentabilidad y la inclusión, entre otras.

La animación dirigida al público adulto representa casi la mitad de la selección (46%). El resto de los proyectos están dirigidos a niños de 5 a 11 años (34%), público familiar (12%) y preescolares y adolescentes (estos dos últimos con un 4% cada uno). La enorme mayoría de los trabajos están desarrollados en animación 2D (80%), el 20% restante se divide entre proyectos en 3D y stop-motion.

Madrid, motor de la animación española

Con un 31% de las empresas de animación y de VFX de toda España, la ciudad y la Comunidad de Madrid juegan un papel destacado en la animación española. El Ayuntamiento de Madrid apoya activamente al sector cinematográfico y participa en los eventos audiovisuales más importantes de la ciudad. Entre otras iniciativas, concede anualmente ayudas para la producción, promoción y distribución de series de televisión y largometrajes relacionados con la ciudad, incluyendo proyectos de animación.

La pasada semana, del 20 al 23 de octubre, Madrid fue también foco del cine de animación internacional con la celebración de la quinta edición del Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, ANIMARIO, creado por Cineteca Madrid y Matadero Madrid, centros del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, con el patrocinio del Centro Comercial Plaza Río 2, y con la colaboración de Madrid Film Office en su sección ANIMARIO PRO. El Ayuntamiento de Madrid mantiene así su apuesta por la animación como forma de expresión artística, ofreciendo al público en este ciclo las mejores y más innovadoras propuestas del cine animado internacional.

Programa de conferencias y clases magistrales en Cartoon Springboard

Además de las sesiones de pitching, Cartoon Springboard ofrece un programa de conferencias y clases magistrales a cargo de profesionales internacionales que analizarán las últimas tendencias y los desafíos que enfrenta la animación europea. El animador, guionista y director madrileño Sergio Pablos (The SPA Studios, España) impartirá una clase magistral sobre el desarrollo de historias; Telidja Klaï, del canal público infantil Ketnet-VRT (Bélgica), analizará la definición de públicos objetivos en un proyecto, mientras que Daniella Gallegos (Tribes Media – Glitch, Países Bajos) reflexionará sobre el papel de las plataformas de streaming, y Louis Jacobée (Gallimard Group, Francia) sobre la relación entre las productoras de animación y las editoriales.

Durante el evento, los jóvenes talentos tendrán oportunidad de entrar en contacto y profundizar sus conocimientos sobre el mercado de la animación en distintas actividades. Entre los expertos internacionales que han confirmado su presencia destacan Diogo Carvalho (Sardinha em Lata), Manuel Cristóbal (Mano Animation Studios), Tania Pinto Da Cunha (Pink Parrot Media), Bálint Gelley (CUB Animation), Nuria González Blanco (Cartoon Saloon), David Jabrane (France Télévisions), Cristian Jezdic (beQ entertainment), Corinne Kouper (TeamTO), Elodie Mellado (Filmin), Emmanuèle Pétry-Sirvin (Dandelooo), Lucy Pryke (BBC Children’s), David Gruber (Super RTL), Martin Vandas (MAUR film), Dario van Vree (Studio Pupil), y Fabian Driehorst (Fabian&Fred), entre otros. El programa y la lista de ponentes y expertos está disponible en este enlace.

Cartoon Springboard cuenta con el apoyo del programa Europa Creativa MEDIA, y de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, Madrid Film Office e ICEX España Exportación e Inversiones. Desde su creación en 2015, un total de 190 proyectos han pasado por Cartoon Springboard, de los cuales 9 ya han sido estrenados y 60 están en desarrollo. El evento está concebido como un paso previo a Cartoon Forum y Cartoon Movie, los foros de coproducción para series y largometrajes de animación organizados anualmente por CARTOON.

28 de octubre, Día Mundial de la Animación

La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Animación con una serie de actividades gratuitas que profundizarán en este género audiovisual y que se celebrarán el 28 y el 29 de octubre en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematrográficas.

En estos dos días de actividades destacan entrevistas con los creadores de Unicorn Wars  y de Tadeo Jones; el encuentro con la productora nominada a los Oscar Nuria González Blanco; la presentación del primer largometraje del estudio Skydance Madrid o de la magia en stop motion de Cinema Fantasma, así como la proyección de obras capitales de la animación como Akira, lo mejor de Annecy y Annecy Kids 2022 o el capítulo de Love, Death & Robots dirigido por Alberto Mielgo, así como una selección de cortometrajes de animación que han obtenido ayuda de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la programación del Día Mundial de la Animación en este enlace