
La novena temporada de Masterchef, el exitoso concurso de cocina, rinde homenaje a la comida castiza
La Plaza Mayor de Madrid fue el escenario elegido por las cocinas de Masterchef para celebrar el séptimo programa de su novena temporada en emisión en La 1 de Televisión Española. El programa de televisión de la productora Shine Iberia para el grupo público Radio Televisión Española sigue recorriendo localizaciones emblemáticas y entornos únicos para que sus 15 aspirantes demuestren su talento ante el jurado compuesto por Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera, con la colaboración de grandes chefs de la cocina española.
Shine Iberia es una compañía productora creadora de grandes éxitos televisivos en España y Portugal que forma parte del grupo internacional Banijay Group. Tras la fusión con Endemol, Shine Iberia es una de las productoras que engloban la compañía Endemol Shine Group, junto a empresas como Cuarzo Producciones, Diagonal TV, Gestmusic, Tuiwok Estudios, Zeppelin y Endemol Portugal. La producción del formato Masterchef ha estado liderada por Macarena Rey, CEO de Shine y productora ejecutiva del programa. Un formato de gran éxito internacional que desde su creación en Reino Unido en 2005 ha sido adaptado en 58 países.
Masterchef se emite en prime time en España, llegando a 55 países a través del canal internacional de TVE con una audiencia potencial de 450 millones de espectadores en los cinco continentes. En España ha emitido diferentes formatos con 8 temporadas de su versión anónima, 6 de Masterchef Celebrity y 8 ediciones de su versión infantil Masterchef Junior.
En esta ocasión la Plaza Mayor ha acogido el programa de repesca de la temporada del concurso de talento. Una emisión que alcanzó su máximo de la temporada en número de espectadores, con más de 1.690.000 personas de media con un 14% de cuota de pantalla, logrando en momentos de la noche un máximo de 5.262.000 espectadores. Cifras a las que se unen 98000 usuarios en el visionado en línea en el mismo día de la emisión, en un programa disponible en el canal RTVE A la carta.

La Plaza Mayor es un icono de la ciudad que con cuatro siglos de historia representa el espíritu de la Villa conservando la tradición a la vez que ofreciendo las tendencias de vanguardia. El escenario ideal de superación y transformación para que uno de los ex-concursantes pudiera regresar a la competición, en un programa en el cual los aspirantes rindieron un homenaje a la comida castiza. El menú tradicional madrileño fue llevado a la alta cocina por parte de Andy García, subcampeón de la última edición de MasterChef, compuesto de platos clásicos como los huevos rotos, el bocata de calamares, los soldaditos de Pavía o el cocido madrileño y postres adaptados que recogían tradiciones como el chocolate con churros, las torrijas, los barquillos o las peras al vino.
Durante el cocinado, los aspirantes recibieron la visita del chef Javier Goya, que cuenta con siete restaurantes en el barrio madrileño de Las Letras, orientando a los equipos y ayudando a los ex-aspirantes para realizar el mejor postre. Un menú castizo que fue degustado por comerciantes y hosteleros de la Plaza Mayor y vecinos del barrio, en homenaje a su esfuerzo y dedicación, a los cuales se unieron, entre otros representantes, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad y Héctor Coronel, director de Turismo.
Rodaje en una localización emblemática de la capital
El rodaje de la producción de Shine Iberia tuvo lugar el pasado mes de marzo durante dos jornadas de trabajo, que incluyeron el montaje técnico y la grabación de la prueba de exteriores, con una distribución de cuatro localizaciones para los diferentes momentos del programa. El espacio de la histórica ubicación permitió realizar así en un primer momento la presentación del programa frente a la Casa de la Panadería, para posteriormente llevar a cabo de manera simultánea la grabación del cocinado y las mesas para los comensales. Junto a las entrevistas a los concursantes en diferentes puntos de la plaza, la grabación se completó en el atardecer con el veredicto del jurado, nuevamente frente al edificio que alberga la Oficina de Turismo de Madrid.
Ante la curiosa mirada de visitantes, vecinos y las personas que disfrutaban de las tradicionales terrazas de la plaza, un equipo técnico y artístico de 67 personas llevó a cabo la grabación del programa en un auténtico set de rodaje. En el apartado técnico participaron 7 empresas de servicios de la industria madrileña, para cubrir las necesidades de la producción en sonido, imagen, material eléctrico, grupo electrógeno, alquiler de vehículos y transportes.
Una grabación que tuvo en cuenta estrictos protocolos sanitarios ante el covid-19 desarrollados por parte de Shine Iberia tanto para el equipo de exteriores como para el amplio número de comensales invitados. En sus procedimientos de trabajo también se incluyen buenas prácticas en la gestión de residuos así como la protección especial de suelos y zonas sensibles de la localización, algo fundamental teniendo en cuenta la condición de patrimonio histórico de los espacios emblemáticos seleccionados por el programa para sus pruebas de exteriores.
Los principales escenarios de la ciudad en Masterchef
La Plaza Mayor de Madrid se une así a otros escenarios únicos de la ciudad que han acogido las pruebas de exterior de Masterchef en sus diferentes ediciones del concurso. En 2020 la octava edición Masterchef Junior se localizó en la Plaza de Oriente y la Plaza de la Armería, entre el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, en una temporada rodada en verano tras el confinamiento y emitida posteriormente en la Navidad del mismo año. Una edición Junior que también ha encontrado escenarios de ambiente familiar e infantil en el Zoológico de la Casa de Campo (Masterchef Junior 8) y en el Parque de Atracciones (Masterchef Junior 7) con motivo de su 50 aniversario.
Plaza de Oriente, Masterchef Junior 8 (2020) Plaza de la Armería, Masterchef Junior 8 (2020)
En el mismo año Masterchef 8 rueda una de sus pruebas de exteriores en una curiosa localización de interior, los platós de la serie La casa de papel de Netflix, que recrean el escenario del Banco de España. En esa misma temporada el programa rinde homenaje al deporte trasladándose al Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes en Ciudad Universitaria. Una conexión con el deporte que ha estado presente en otros grandes espacios de la ciudad como el Estadio Wanda Metropolitano (Masterchef 6, 2018) o la Caja Mágica (Masterchef 4, 2016).
Centro de Alto Rendimiento Madrid, Masterchef 8 (2020) Caja Mágica, Masterchef 4 (2016)
En 2018 la tercera edición de Masterchef Celebrity seleccionó como escenario la Plaza de España, en un programa convertido así en testimonio visual de la antigua imagen de la plaza, que cambiará su fisonomía con la actual remodelación. La misma temporada de la edición Celebrity estuvo localizada también en el Complejo Duques de Pastrana en un programa de homenaje a la organización ONCE y en el Teatro Real de Madrid para celebrar su bicentenario.
Palacete Duques de Pastrana, Masterchef Celebrity 3 (2018) Teatro Real, Masterchef Celebrity 3 (2018)
Una relación del programa con la ciudad de Madrid que comenzó en 2013 con el macrocasting en la Plaza de Oriente y la calle de Bailén en la primera edición de Masterchef, y que se mantiene en esta novena temporada con la colaboración por parte del Ayuntamiento de Madrid.
