Madrid promociona la ciudad y su industria audiovisual en el Marché du Film 2020.

Marché du Film

El Ayuntamiento participa a través de Ciudad de Madrid Film Office en Marché du Film 2020, el prestigioso mercado de la industria audiovisual del Festival de Cannes.

Madrid participa en la edición 2020 del Marché du Film, el mercado de la industria audiovisual que se celebra anualmente en el marco del Festival de Cannes y que este año se desarrollará de manera virtual del 22 al 26 de junio. Una cita ineludible de la industria audiovisual internacional que en esta edición ha adaptado su formato al entorno online, congregando a más de 8500 participantes en sus 60 pabellones virtuales. Ofrecerá un amplio programa de actividades y herramientas online con el objetivo de impulsar la reactivación del sector y brindar apoyo a los profesionales en el desarrollo de proyectos, la búsqueda de coproducción, y la venta y adquisición de derechos de distribución de las películas.

Ciudad de Madrid Film Office estará presente por tercer año en esta cita de la industria audiovisual internacional, dentro del pabellón virtual Cinema From Spain y de forma conjunta con Film Madrid, para promocionar Madrid como escenario de rodajes y a la industria audiovisual madrileña. Más de 70 empresas e instituciones con sede en Madrid estarán representadas en el Marché du Film, sirviendo de plataforma para dar visibilidad a producciones en desarrollo y terminadas, encontrar coproductores y agentes de ventas internacionales, o adquirir proyectos a incluir en sus catálogos de distribución.

Proyectos en desarrollo y títulos rodados en Madrid

A través del espacio virtual de Madrid se pondrán en valor ocho proyectos de largometraje en desarrollo impulsados por creadores y productoras madrileñas. Entre ellos se incluyen Cinco Lobitos de Alauda Ruiz de Azúa (Encanta Films) y Cerdita de Carlota Pereda (Morena Films), los dos proyectos ganadores de la última edición de la Ventana del Cine Madrileño, foro de coproducción internacional que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. Estarán presentes varios proyectos madrileños en desarrollo vinculados a The Screen, la incubadora de proyectos de la Escuela de Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) como las producciones Antier noche de Alberto Martín Menacho (Mizunonaka y Lomotion AG) y Josefina de Javier Marco (White Leaf Producciones).

Este año 16 títulos con producción madrileña se presentarán en los market screenings del mercado dirigidos a compradores internacionales. Producciones estrenadas en el último año buscarán nuevos mercados de exhibición, como La Gallina Turuleca de Victor Monigote (Gloriamundi Producciones, Tandem Films), La hija de un ladrón de Belén Funes (B Team Pictures), La Inocencia de Lucia Alemany (Turanga Films, Lagarto Films), El Crack cero de José Luis Garci (Nickel Odeon), Si yo fuera rico de Álvaro Fernández Armero (Telecinco Cinema, Mediaset España, Movistar+, Mogambo), La Virgen de Agosto de Jonás Trueba (Los Ilusos Film), El Plan de Carlos Polo Menarguez (Capitán Araña), Hasta que la boda nos separe de Dani De La Orden (Atresmedia Cine) y Malasaña 32 de Albert Pintó (Warner Bros España, Atresmedia Cine, Bambú Producciones).

Nuevas producciones de próximo estreno estarán promocionando su venta, destacando títulos como Way Down de Jaume Balaguero (Telecinco Cinema, Ciudadano Ciskul, Think Studio), Sky High de Daniel Calparsoro (Vaca Films), Los Europeos de Victor García (Apache Films, Gonita), Un Mundo Normal de Achero Mañas (Tornasol Films), Las Niñas de Pilar Palomero (B Team Pictures), El Año de la Furia de Rafa Russo (Gonafilm), y Relatos Confinados de Fernando Colomo (Morena Films).

La nueva película del director madrileño Fernando Trueba, El olvido que seremos, estará presente en los screenings a través de la agencia de ventas Film Factory Entertainment. La producción colombiana cuyo rodaje pasó por Madrid, hubiera sido seleccionada para la competición oficial del Festival de Cannes cuya edición quedo cancelada. La película podrá llevar el sello distintivo del festival para apoyar su estreno en salas comerciales y la participación en otros certámenes y programas.

Finalmente, se promocionarán los tres proyectos de productoras madrileñas incluidos entre los 10 títulos españoles seleccionados por el ICAA para participar en la Speed Meeting Session que se desarrollará en la jornada del jueves 25 de junio: Las Mil Vidas de Marina Seresesky (Meridional Producciones), Hija del Volcán de Jenifer de la Rosa (Mayeutica Producciones) y Ciudad sin Sueño de Guillermo García López (Turanga Films). Este último título se encuentra entre los proyectos de las Residencias de la Academia de Cine 2019 y las residencias de la Cinéfondation del Festival de Cannes 2019.

Mejora de los incentivos fiscales

El Marché du Film será el primer mercado internacional en el que se presenten los nuevos incentivos fiscales aprobados por el Gobierno español en el Real Decreto-Ley 17/2020 de 5 de mayo, dentro del paquete de medidas de apoyo al sector cultural para hacer frente al impacto económico por la situación derivada de la pandemia. La medida ha supuesto un aumento del porcentaje de devolución del 20% al 30% para las producciones extranjeras en el primer millón de euros y al 25% para las producciones nacionales y coproducciones, con una elevación del límite máximo de reembolso de 3 a 10 millones de euros por proyecto. Se mantiene el gasto mínimo en 1 millón de euros para películas y series de ficción y desciende a 200.000 euros para proyectos de animación y VFX. Estos incentivos tributarios posicionan al territorio español como un destino de rodajes competitivo para la industria internacional. Los nuevos incentivos serán presentados el miércoles 24 en una sesión organizada por el ICAA en colaboración con Spain Film Commission.