
Excelentes y numerosas producciones nacidas o rodadas en la ciudad optan el sábado al galardón más importante del cine español. A continuación te detallamos cuáles son los proyectos creados con las ayudas del Ayuntamiento de Madrid, los filmados en localizaciones de la capital y los que cuentan con participación de productoras madrileñas. ¡Suerte a todos!
El sábado 11 de febrero se celebra en Sevilla la 37 edición de los Premios Goya que este año cuenta con trabajos de gran calidad y diversidad de géneros, y que aportan, además, un cambio generacional en nuestra cinematografía. De entre los nominados que optan al galardón se hallan excelentes producciones nacidas en Madrid que han obtenido ayudas del Ayuntamiento; y otras que han sido rodadas en localizaciones de nuestra ciudad o que han sido realizadas con participación de empresas madrileñas. A continuación detallamos cuáles son las creaciones de Madrid nominadas a los Goya.
Obras realizadas con ayudas del Ayuntamiento de Madrid
Tres son los largometrajes que optan en diferentes categorías a los Goya subvencionados por el Ayuntamiento de Madrid en sus Convocatorias de Subvenciones al Sector Audiovisual 2021 y 2022, a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo (Oficina de Partenariado y Marca Madrid).
Las dos líneas de ayuda del Ayuntamiento están dirigidas a la producción de largometrajes y series, de ficción o documental, y a la promoción y distribución de largometrajes, de ficción o documental, ambas líneas en imagen real o animación. Son subvencionables proyectos vinculados a Madrid en un sentido amplio, desde empresas y profesionales radicados en la Comunidad a proyectos en los que la ciudad tenga una presencia importante (por su contenido, autoría, localizaciones, contratación de equipo local…).
La aplaudida Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, es una de las obras subvencionadas y opta a once nominaciones: Mejor película (Manu Calvo, Marisa Fernández Armenteros, Nahikari Ipiña); Mejor dirección novel (Alauda Ruiz de Azúa); Mejor guion original (Alauda Ruiz de Azúa); Mejor actriz protagonista (Laia Costa); Mejor actriz de reparto (Susi Sánchez); Mejor actor de reparto (Ramón Barea); Mejor actor revelación (Mikel Bustamante); Mejor dirección de producción (María José Díez); Mejor dirección de fotografía (Jon D. Domínguez); Mejor montaje (Andrés Gil); y Mejor sonido (Asier González, Eva de la Fuente López, Roberto Fernández).
En los márgenes, de Juan Diego Botto, y Mantícora, de Carlos Vermut, también han contado con ayudas del consistorio. La primera está nominada en cinco categorías: Mejor dirección novel (Juan Diego Botto); Mejor canción original (En los márgenes – Compositores: Eduardo Cruz, María Rozalén); Mejor actor protagonista (Luis Tosar); Mejor actriz de reparto (Penélope Cruz) y Mejor actor revelación (Christian Checa). Mantícora posee cuatro nominaciones a Mejor dirección (Carlos Vermut); Mejor guion original (Carlos Vermut); Mejor actor protagonista (Nacho Sánchez); y Mejor actriz revelación (Zoe Stein).



Además, dos magníficas producciones han sido impulsadas desde iniciativas promovidas por el Ayuntamiento. La maternal, de Pilar Palomero, se gestó en Residencias Academia de 2020, programa de ayuda a creadores cinematográficos desarrollado por la Academia de Cine con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Ha sido nominada en tres categorías: Mejor película (Alex Lafuente, Valérie Delpierre); Mejor actriz de reparto (Ángela Cervantes); y Mejor dirección (Pilar Palomero)
Cerdita, de Carlota Pereda, por su parte, recibió el apoyo del Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad, una iniciativa de coproducción internacional organizada por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, con el objetivo de tejer alianzas entre los sectores audiovisuales europeos y americanos con Madrid como epicentro. Cuenta con seis nominaciones: Mejor dirección novel (Carlota Pereda); Mejor guion adaptado (Carlota Pereda); Mejor actriz de reparto (Carmen Machi); Mejor actriz revelación (Laura Galán); Mejor dirección de producción (Sara García); y Mejor maquillaje y peluquería (Paloma Lozano, Nacho Díaz).


Producciones rodadas en Madrid
Entre los proyectos filmados en Madrid se halla La consagración de la primavera, tercer largometraje del director Fernando Franco (La herida, Premio Especial del Jurado en San Sebastián y el Goya al mejor director novel; y Morir). Ha sido rodado en varias localizaciones de Madrid y Granada y cuenta, además, con participación de producción madrileña (Blizzard Films, A.I.E.; LaZona Producciones, S.L.). Está nominada en las categorías de Mejor actor revelación (Telmo Irureta) y Mejor actriz revelación (Valeria Sorolla).
Competencia oficial, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, protagonizada por Penélope Cruz, Antonio Banderas y Oscar Martínez, está rodada en localizaciones como Caja Mágica, el aeropuerto de Cuatro Vientos, el Palacio de Congresos en el Paseo de la Castellana, el museo La Neomudéjar, la calle Gran Vía, el Hotel Intercontinental, el restaurante Five Guys y las Cuatro Torres Business Área. Está nominada a Mejor dirección de fotografía (Arnau Valls Colomer). Si quieres conocer más lugares donde se grabó la película entra en este enlace.


La piedad, de Eduardo Casanova y Las niñas de cristal, de Jota Linares, también han sido rodadas en la ciudad y cuentan con producción de empresas madrileñas. La primera está nominada a Mejor dirección de arte (Melanie Antón), Mejor diseño de vestuario (Suevia Sampelayo) y Mejor maquillaje y peluquería (Sarai Rodríguez, Raquel González, Óscar del Monte). Las niñas de cristal a Mejor música original (Iván Palomares). Por último, Chaval, de Jaime Olías, que opta al Mejor Cortometraje de ficción se ha grabado en espacios y calles de Madrid y cuenta con producción madrileña (Mono con pistolas Films, y 37 Paquidermos).
Proyectos nominados con producción o participación de empresas madrileñas
Tres de las películas que atesoran más nominaciones cuentan con participación de productoras afincadas en Madrid: Alcarràs, de Carla Simón (Alcarràs Films A.I.E. y Avalon productora cinematográfica S.L.) tiene once nominaciones: Mejor película (María Zamora Morcillo, Sergi Moreno, Stefan Schmitz, Tono Folguera); Mejor dirección (Carla Simón); Mejor guion original (Arnau Vilaró, Carla Simón); Mejor actor revelación (Albert Bosch, Jordi Pujol Dolcet); Mejor actriz revelación (Anna Otín); Mejor dirección de producción (Elisa Sirvent); Mejor dirección de fotografía (Daniela Cajías); Mejor montaje (Ana Pfaff); Mejor dirección de arte (Mónica Bernuy); Mejor sonido (Eva Valiño, Thomas Giorgi, Alejandro Castillo).


As Bestas del director madrileño Rodrigo Sorogoyen es un thriller sobre los problemas que sufrirá una pareja extranjera con sus vecinos tras instalarse en un pequeño pueblo del interior de Galicia. Se trata de una coproducción España-Francia, con participación de la productora madrileña de Sorogoyen y Eduardo Villanueva, Caballo Films S.L. Ha sido nominada en 17 categorías (Mejor película, Anne-Laure Labadie, Eduardo Villanueva, Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Jean Labadie, Nacho Lavilla, Rodrigo Sorogoyen, Sandra Tapia, Thomas Pibarot; Mejor dirección, Rodrigo Sorogoyen; Mejor música original, Olivier Arson; Mejor actor protagonista, Denis Ménochet; Mejor actor de reparto, Diego Anido, Luis Zahera; Mejor actriz protagonista, Marina Foïs; Mejor actriz de reparto , Marie Colomb; Mejor dirección de producción, Carmen Sánchez de la Vega; Mejor dirección de fotografía, Álex de Pablo; Mejor montaje, Alberto del Campo; Mejor dirección de arte, José Tirado; Mejor diseño de vestuario, Paola Torres; Mejor maquillaje y peluquería, Irene Pedrosa, Jesús Gil; Mejor sonido, Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo, Yasmina Praderas; Mejores efectos especiales, Óscar Abades, Ana Rubio; Mejor guion original, Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen).
Modelo 77, de Alberto Rodríguez, cuenta con producción madrileña (Telefónica Audiovisual Digital S.L.; Atípica Films, S.L. ). Opta a 17 estatuillas, a Mejor película (Alberto Félez, Domingo Corral, Gervasio Iglesias, José Antonio Félez); Mejor dirección (Alberto Rodríguez); Mejor guion original (Alberto Rodríguez, Rafael Cobos); Mejor música original (Julio de la Rosa); Mejor actor protagonista (Javier Gutiérrez, Miguel Herrán); Mejor actor de reparto (Fernando Tejero, Jesús Carroza); Mejor dirección de producción (Manuela Ocón Aburto); Mejor dirección de fotografía (Álex Catalán); Mejor montaje (José M. G. Moyano); Mejor dirección de arte (Pepe Domínguez del Olmo); Mejor diseño de vestuario (Fernando García); Mejor maquillaje y peluquería (Yolanda Piña, Félix Terrero); Mejor sonido (Daniel de Zayas, Miguel Huete, Pelayo Gutiérrez, Valeria Arcieri)

Los renglones torcidos de Dios, de Oriol Paulo (Atresmedia Cine S.L., Warner Bros Entertainment España S.L. y Filmayer Producciones Audiovisuales, S.L); Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda, nominada a Mejor película de animación (Latadeopelícula, A.I.E.; Telecinco Cinema S.A.U.; Lightbox Animation Studios, S.L.); y el documental Sintiéndolo mucho de Fernando León de Aranoa ( Ideal Cinema A.I.E.; Sony Music Entertainmente España, S.l.; Reposado Producciones Cinematográficas, S.L. y Ultramarinos Finos S.L.), nominada al Mejor documental y a la Mejor canción original, son otros títulos con participación madrileña.
También la película Malnazidos, de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro (Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones S.L. y La Terraza Films S.L), nominada a Mejores efectos especiales y Mejor diseño de vestuario, y 13 Exorcismos, de Jacobo Martínez (ATRESMEDIA CINE, S.L.), nominada a Mejores efectos especiales.
Por último, en la categoría de Mejor cortometraje optan Arquitectura emocional 1959, producida por las empresas de Madrid Elías León Siminiani y El gesto cinematográfico y también La entrega, de Pedro Díaz. Rodada en Galapagar, está producida por Kabiria Films S.L.; Bosalay Producciones, S.L.; Plano a plano productora de cine y televisión S.L., Salón Indien Films S.L. y 39 Escalones Films, S.L.
El cortometraje Trazos del alma, de Rafa Arroyo, con producción de Cariñito Films S.L. opta por su parte al Mejor cortometraje documental. Y Amarradas, de Carmen Córdoba, nominada a Mejor cortometraje de animación, y La prima cosa, de Omar Al Abdul Razzak Martínez y Shira Ukrainitz, nominada también al Mejor cortometraje de animación, poseen participación de productoras de Madrid.