Un recorrido por los escenarios reales de «Arde Madrid».

Arde Madrid, uno de los mayores éxitos recientes de la ficción española cumple dos años de un rodaje realizado íntegramente en escenarios reales.

La ficción de los creadores y directores Paco León y Ana R. Costa, producida por su compañía Andy Joke y Movistar + con la producción ejecutiva de Domingo Corral y Sandra Hermida, recrea un periodo histórico como el inicio de los años 1960 y la vida de la estrella norteamericana Ava Gardner en la ciudad de Madrid. Un gran trabajo de producción que ha logrado crear una identidad propia en todos los aspectos artísticos y técnicos de la serie. Un guión que integrando diferentes géneros narra la historia desde la visión del personal de servicio de la actriz, la elección del blanco y negro en el trabajo de la dirección de fotografía, los diseños de arte y vestuario, el montaje, el uso de la banda sonora y un rodaje llevado a cabo en las localizaciones conservadas de la época han sido los elementos fundamentales para recrear en imágenes el espíritu de una época.

Una producción original de Movistar + que recientemente ha recibido el prestigioso premio Rose d’Or en categoría de Comedy Drama and Sitcom a la excelencia televisiva. Arde Madrid es una de las series originales más vistas de la plataforma audiovisual, cuyo consumo tambien ha superado los datos de series internacionales incluso de renombrados títulos norteamericanos. La ficción ha llegado a clientes de 10 países distintos (Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Perú, Guatemala, Nicaragua) donde emite Movistar TV, y continua su recorrido con ventas internacionales a través de la distribuidora alemana Beta Films en Estados Unidos (MHZ), Francia (France Télévisions), Brasil (HBO) y Suiza (Teleclub). Bajo el marco del acuerdo entre Movistar y Beta Films la serie ya se emitía en Alemania y negocia con nuevos operadores en Portugal, Grecia, el este de Europa y Rusia.

Debi Mazar, Paco Léon y Ana R. Costa en el rodaje Arde Madrid © Jorge Fuembuena Movistar+

En línea con el trabajo artístico y técnico, la producción desarrolló campañas de comunicación y promoción que impulsaron ese universo propio y original. Destaca el proyecto transmedia con una web 3D sobre la casa de Ava en Madrid y experiencias inmersivas, ambas realizadas por el equipo de The Cocktail. La iconografía de la serie por parte de la agencia creativa SOPA, basada en una estructura visual de colores cañí como el rojo, amarillo y magenta, está presente en todo tipo de piezas, desde los opening de los capítulos, las publicaciones en prensa, los gifs para redes sociales, las lonas en edificios céntricos de la Gran Vía como el Edificio Grassy o las acciones de street marketing. La colaboración con la diseñadora de moda Ana Locking o las fiestas temáticas en espacios emblemáticos como Florida Park son otras iniciativas que completaron el lanzamiento de la serie para su estreno en noviembre de 2018. En su objetivo de difusión del turismo audiovisual, el área de Turismo del Ayuntamiento de Madrid participó con la creación de la Ruta Arde Madrid.

Edificio Grassy en Gran Vía de Madrid (Noviembre 2018)

Madrid y sus localizaciones en la serie

«Detrás de cada momento histórico siempre hay alguien haciendo las camas«. Los ocho capítulos de Arde Madrid en su temporada única cuentan la historia de Ana Mari (Inma Cuesta) y Manolo (Paco León), dos ficticios sirvientes que trabajan para Ava Gardner (Debi Mazar) durante la estancia de la actriz en Madrid. A través de sus vivencias y el universo de personajes secundarios iremos conociendo los contrastes sociales, morales y estéticos en la vida de la propia ciudad.

El rodaje de la ficción se desarrolló en 53 jornadas arrancando el 15 de enero de 2018 y finalizando el 28 de marzo del mismo año. Una serie íntegramente filmada en escenarios reales cuyas 11 semanas de trabajo se repartieron entre la localización principal de la casa de Ava Gardner (6 semanas en la localidad de Las Rozas) y la vida en Madrid (5 semanas en diferentes espacios de la capital y la periferia). Recién cumplidos dos años del final del rodaje presentamos los escenarios de la historia que recrea Madrid con auténtico realismo en blanco y negro en el año 1961.

LAS CASAS 

La principal localización de la serie es la casa de Ava Gardner, que en la vida real residió en la calle Doctor Arce en un amplio piso de dos alturas de una urbanización de la colonia El Viso. Para esta ubicación se utilizó un singular edificio en un complejo residencial de Las Rozas, que en palabras de Idoia Esteban, directora de arte de la serie , permitió darle un toque más contemporáneo a la decoración, en contraposición al tono rancio de la sociedad española de la época y al clasicismo del domicilio del matrimonio Perón, que también se ubicó en el mismo edificio de Las Rozas. Otra de las viviendas de la trama, la casa de la pareja Vargas y Lucero se ubica en la calle Juan Bravo.

Localización: vivienda en Las Rozas. Rodaje Arde Madrid © Jorge Fuembuena Movistar+
LOS ESPACIOS 

La historia arranca con el personaje de Ana Mari en la Sección Femenina, organización que durante la dictadura franquista obligaba a la realización de servicios sociales a las mujeres de la época. De forma ficticia se ubica en el IES San Isidro en la calle Toledo, el centro docente más antiguo de la ciudad que conserva un magnifico patio barroco y del cual se ambientaron pasillos, aula y despacho. En el discurrir de la trama será también la localización de un convento de monjas.

Como pareja ficticia Ana Mari y Manolo acuden a una de las variadas celebraciones de la serie, la comunión de la hija del anticuario Vargas, que se rueda en el patio abierto de las Nuevas Galerías en la Ribera de Curtidores. Se trata de un edificio que hoy en día sigue albergando locales estables de almoneda y antigüedades en el epicentro del Rastro. También disfrutan de las típicas casetas de feriantes de la época con personajes singulares como la Sansona del siglo XX, feria que se ubicó en los espacios del albergue juvenil Richard Shirmann en la Casa de Campo.

El pasado de Manolo se cuenta en escenas localizadas en espacios de la industria, como la fábrica donde trabajaba situada en la calle Julian Camarillo, en el polígono del mismo nombre en el barrio de Simancas o la cámara frigorífica de pieles localizada en el local del negocio Friopiel en la calle Alcalá.

Localización: Nuevas Galerías en Ribera de Curtidores © Miguel Zaragoza Movistar+

En su labor de chofer, Manolo recorre buena parte de la vida social de Ava Gardner, acudiendo a espacios como la Plaza de Toros de Las Ventas, donde la diva norteamericana solía visitar acompañada por otros actores norteamericanos y famosos de la época. En la misma explanada de la calle Alcalá se rueda una escena habitual a su salida de los espectáculos taurinos al verse agasajada de personas.

Localización: explanada Plaza de Toros de Las Ventas © Miguel Zaragoza Movistar+

Para la recreación del viaje de Ava Gardner a Mallorca con motivo del concurso de Miss Naciones Unidas celebrado en la isla (una licencia de la serie), se imita el aeropuerto insular en las instalaciones del Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos. Se trata del aeropuerto más antiguo de España fundado en 1911 que acoge actualmente escuelas de vuelo, servicios del Estado y aeronaves privadas.

Localización: Aeropuerto Madrid-Cuatro Vientos © Jorge Fuembuena Movistar+
LOS EVENTOS

La vida social de la actriz norteamericana discurre también por varios hoteles, para lo cual se utilizaron las instalaciones del Hotel Intercontinental en el Paseo de la Castellana, ya fuera ambientado como el salón de té del Hotel Ritz donde Ava firma un contrato para una nueva película o como el hotel de Mallorca donde se aloja la protagonista en su viaje. Precisamente el Hotel Intercontinental es heredero del Castellana Hilton, punto de encuentro de las estrellas del cine clásico de Hollywood que protagonizaron los rodajes en Madrid en la década de 1950 y 1960.

Localización: Hotel Intercontinental © Jorge Fuembuena Movistar+

El Club Las Encinas en la localidad de Boadilla del Monte fue escenario de rodaje para celebraciones de aquel año de gran trascendencia popular como el banquete por el bautizo del hijo de Lola Flores. También se adaptó como salón de fiestas para el certamen de misses en Mallorca.

Localización: Club Las Encinas, Boadilla del Monte © Jorge Fuembuena Movistar+
LAS FIESTAS

«Si conoces bien Madrid, las noches no se acaban nunca». Si por algo es reconocida la estancia madrileña de Ava Gardner es precisamente por disfrutar la vida nocturna ya fuera en el Museo Chicote en Gran Vía, el primer bar de cocteles de la ciudad, o en los tablaos flamencos como el Corral de la Morería en Las Vistillas y el Villa Rosa en la Plaza Santa Ana. Locales que vivieron en sus entrañas aquellas noches y que en la actualidad siguen en pleno funcionamiento, siendo escenarios reales de la misma historia que protagonizaron.

Localización: Museo Chicote © Jorge Fuembuena Movistar+
LOS COMERCIOS

En el desarrollo de la trama asistimos a diferentes escenas ambientadas en los habituales comercios locales, especialmente en las vivencias de Ana Mari, Manolo y Pilar (Anna Castillo), la tercera criada al servicio. Las visitas a tascas, farmacias, anticuarios, joyerías y como no podía faltar en aquella época la churrería madrileña, nos muestran la vida cotidiana en contraste a la dolce vita de la actriz.

El actual Café Pavón en la calle Embajadores se hace pasar por tasca en varias escenas de Manolo, el cual también tiene vínculos personales con la churrería, ubicada en el antiguo local Fábrica de buñuelos G. García en la calle Fomento. Para la tienda de antigüedades del personaje de Vargas se utilizó un negocio similar en el número 20 de la Ribera de Curtidores mientras que la joyería se estableció en un comercio de la calle San Patricio.

La farmacia se ubicó en el marco de la histórica Farmacia León, en la calle del mismo nombre del Barrio de Las Letras, una de las boticas más antiguas de la ciudad que ha mantenido su decoración tradicional.

Localización: Farmacia León © Jorge Fuembuena Movistar+

Destaca también la escena en la Tienda Loewe de la Gran Via, histórica boutique que abrió sus puertas en el primer edificio que se construyó en la Gran Vía tras la guerra civil. De inspiración modernista mantiene en su interior una escalera de caracol, lámparas de araña de cristales y los muebles de madera de caoba de pared en dos plantas que albergan tienda y una galería que se puede visitar.

Localización: Loewe, Gran Vía. Rodaje Arde Madrid © Jorge Fuembuena Movistar+
LAS CALLES DE MADRID

Los recorridos por las vías de la ciudad nos llevan a diferentes barrios y entornos, destacando los más castizos de La Latina y el Rastro en el distrito Centro. La explanada de la calle Caños Viejos junto al Viaducto de Segovia se utiliza como escenario en varios momentos de la serie junto a las calles de la Morería, de la Redondilla y el portal de la calle Alfonso VI donde Lucero, la mujer de Vargas protagoniza una escena. Al trabajo en el Barrio de las Letras (calle Léon) y Embajadores, núcleo principal de los comercios de la ficción, se une la curiosidad del rodaje en la calle San Patricio, en las proximidades del Mercado de San Isidro del barrio de Opañel.

Localización: calle Léon, Barrio de Las Letras © Jorge Fuembuena Movistar+

Los trayectos en vehículos se repiten en la serie, ya sea con Manolo como chófer o en sus frecuentes idas y venidas en moto al hilo de la trama de intriga. En ellos se pueden apreciar vías del distrito Centro y la Casa de Campo. Finalmente un icono de la ciudad que ya lo era en la vida social de los años 60, la emblemática Gran Vía, fue localización de las escenas de exteriores en el rodaje de la tienda Loewe y de la fiesta en el Museo Chicote.

Localización: Gran Vía. Rodaje Arde Madrid © Jorge Fuembuena Movistar+

Agradecimiento Fotografías © Movistar+, Jorge Fuembuena, Miguel Zaragoza

Para conocer más sobre el Madrid de Ava Gardner descubre la Ruta Arde Madrid  con localizaciones de la serie y otros locales emblemáticos como Florida Park, Lhardy, La Mallorquina o Café Comercial. 

Listado de localizaciones

Instituto Enseñanza Secundaria San Isidro. Calle Toledo, 39
Nuevas Galerías. Ribera de Curtidores, 12
Tienda de antigüedades. Ribera de Curtidores, 20
Farmacia León. Calle León, 13
Café Pavón. Calle Embajadores, 9
Friopiel. Calle Alcalá, 280 
Albergue Juvenil Richard Schirrmann. Camino del Robledal 2 Casa de Campo
Aeropuerto Madrid-Cuatro Vientos. Ctra. Barrio de la Fortuna, s/n
Plaza de Toros de Las Ventas. Calle de Alcalá, 237
Museo Chicote. Gran Vía, 12 
Casa Loewe. Gran Vía, 8 
Corral de la Morería. Calle de la Morería, 17
Tablao Flamenco Villa Rosa. Plaza de Santa Ana, 15
Hotel Intercontinental. Paseo de la Castellana, 49
Fábrica. Calle de Julián Camarillo.
Churrería. Calle de Fomento. 
Joyería. Calle de San Patricio. 
Club Las Encinas. Boadilla del Monte
Casa Ava. Las Rozas
Casa Perón. Las Rozas
Casa Vargas. Calle Juan Bravo
Finca Marqués. Pozuelo de Alarcón