
El evento de coproducción Ventana CineMad llega a su quinta edición impulsando la internacionalización del cine madrileño.
La V Edición de la Ventana CineMad llega al Círculo de Bellas Artes del 23 al 25 de octubre con el objetivo de difundir el cine producido en la región, impulsar las alianzas entre productores y creadores audiovisuales y abordar algunos de las cuestiones que afectan a la industria. Un evento organizado por la Asociación Madrileña del Audiovisual, Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid desde 2015 con el objetivo de crear vínculos entre los sectores audiovisuales de Europa y América con Madrid como epicentro.
Esta edición 2019 cuenta con proyectos audiovisuales de Argentina, Canadá y Bruselas como países y regiones invitadas. Para ello ha contado con el apoyo de Hub Brussels, Screen Brussels y la colaboración del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y Telefilm. Se unen así a proyectos de Colombia, Suecia, Rumanía, México, Chile, Alemania, Perú y Polonia, invitados en ediciones anteriores.
El evento principal consiste en la presentación pública de los proyectos seleccionados del Foro de Coproducción Internacional. Junto al pitch de proyectos y a las reuniones entre productoras, también se desarrollan mesas redondas, talleres y proyecciones, además de diferentes actividades de networking con Madrid como escenario.

Destacan en la programación las mesas redondas «Casos de éxito de coproducciones internacionales» y «El boom de las series de tv, ¿hay sitio para todos?» con entrada gratuita previa acreditación. Con el fin de promocionar la capital como escenario privilegiado para los rodajes y sede de un dinámico sector de producción audiovisual, el programa incluye el evento «Rodando en Madrid», en el cual las delegaciones internacionales invitadas podrán descubrir recientes películas de producción madrileña así como una serie de localizaciones emblemáticas de la ciudad.
Los proyectos seleccionados y presentados públicamente optan a premios económicos que se entregan a los proyectos más destacados en la clausura del viernes 25. A los 20.000 euros destinados a premios se suma en esta edición el Premio Ventana Sur al proyecto con mayor potencial de coproducción con Argentina.
Foro de Coproducción Internacional
La actividad principal del encuentro, el Foro de Coproducción Internacional ha seleccionado 20 proyectos participantes entre un total de 249 proyectos recibidos, triplicando los 87 títulos recibidos en su anterior edición. Se ha incrementado la calidad de los finalistas, ya que las distintas productoras acumulan cinco nominaciones a los Oscars, 20 Premios Goya, 80 Premios César, una Concha de Oro, dos Conchas de Plata y un Méliès de Oro, entre otros reconocimientos.
Una oportunidad para los proyectos seleccionados de presentación y contacto con productores interesados en la coproducción. Entre los proyectos que han pasado por pasadas ediciones destacan La Gomera (Rumania-Francia-Alemania) que ha competido en la Sección Oficial del Festival de Cannes, La Ciudad Oculta (España-Francia-Alemania) seleccionada en IDFA International Documentary Film Festival Amsterdam o Los Reyes (Chile-Alemania) que ganó el Premio del Jurado al Mejor Documental también en IDFA.
Proyectos seleccionados
Madrid
- Cinco Lobitos de Encanta Films
- Encadenado de Potenza Producciones
- El Legado de Tourmalet Films
- Cerdita de Morena Films
- La Mala Familia de BRBR & Tasio
- Far Far Sea de Prointel Producciones
- NADA de Aquí y Allí Films
Argentina
- Una Vida de El Borde
- La Máquina Aira de Alina Film
- Suerte de Pinos de Maravillacine
- La Habitación Blanca de Ah! Cine y BKN Films
Bruselas
- An African in Greenland de Scope Pictures
- Late Bet de Scope Pictures y Les Films de la Récré
- Teklé de Rayuela Productions
- The birds de Be Revolution Pictures
- Why? Why Not… Because! de Creative and Line Productions
Canadá
- The Bearded Girl de Goodbye Productions
- The Young Arsonists de Borrowed Light Films
- Encerradas de Creative Artisans Media
- Streets of America de 9341-9315 Québec Inc