
Ventana CineMad presenta 16 proyectos de productoras madrileñas y una programación con mesas redondas, entrevistas y casos prácticos sobre coproducción, distribución, animación y servicios audiovisuales.
La sexta edición de Ventana CineMad se celebrará del 21 al 23 de octubre de manera híbrida con sede presencial en el Cine Paz de Madrid y en versión online. Un evento para favorecer la internacionalización del sector audiovisual madrileño y atraer rodajes, producción y postproducción de creaciones audiovisuales a Madrid, organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA), con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid y con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte.
La programación de Ventana CineMad arrancará el miércoles 21 con la presentación institucional a cargo de Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid; Marta Rivera de la Cruz, Consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; Beatriz Navas, directora general del ICAA; y Mario Madueño, presidente de AMA. La maestra de ceremonias de esta presentación será la actriz Cayetana Guillén Cuervo.
Durante los tres días del evento se celebrará el pitch de los 16 proyectos madrileños seleccionados, reuniones entre productores, mesas redondas presenciales y virtuales que tratarán distintos temas relevantes para el sector audiovisual sobre coproducción, distribución, animación y servicios audiovisuales.
Contaremos con las entrevistas a Antonio Saura de la agencia de ventas Latido Films sobre distribución y a Marisa Román de The Spa Studios para hablar del sector de la animación y el éxito de producción de Klaus. La producción virtual tendrá una masterclass a cargo de Oscar Olarte de Mr Factory. El potencial de Madrid como hub de servicios audiovisuales será el tema de la mesa redonda que contará con representantes de la asociación ALIA y las empresas El Ranchito, Deluxe España, Ad Hoc Studios y DRAGO, broadcast services del Grupo Secuoya. El caso práctico de la serie Pequeñas coincidencias ejemplo de coproducción con gran éxito en ventas internacionales cerrará la programación de actividades con su creador Javier Veiga y el productor Gonzalo Sagardía (Onza).
Proyectos del Foro de Coproducción en Ventana CineMad
El Foro de Coproducción Internacional ha seleccionado 16 proyectos participantes entre un total de 120 propuestas recibidas. El comité de expertos que ha elegido a los seleccionados ha estado compuesto por el director Federico Untermann; la productora Puy Oria; Manuel Cristóbal, asesor de industrias audiovisuales de la Comunidad de Madrid; Tania Pinto Da Cunha, agente de ventas internacionales; el director y guionista Manuel Martín Cuenca; y la productora y directora Marta Andreu.
Los pitch de los proyectos madrileños seleccionados en las categorías de largometrajes de ficción, largometrajes documentales, series de TV y animación se llevaran a cabo el miércoles 21 a partir de las 10:00 de la mañana. Los ganadores se conocerán el viernes 23 de octubre a las 13:00 horas durante la clausura y entrega de premios. En total se otorgarán 60.000 euros, cifra que triplica la de anteriores ediciones, repartidos en 15.000 euros por categoría de animación, documental, ficción y series.
Siete largometrajes de ficción participan en un evento de coproducción que este año debido a la situación sanitaria se ha visto restringido a proyectos de productoras madrileñas.
Apache Films presentará Asedio, proyecto en desarrollo con la producción de Enrique Lopéz-Lavigne y la dirección de Miguel Ángel Vivas (Vis a Vis el Oasis, La Casa de Papel). Un drama social que localizado en Madrid aborda en clave de thriller el tema de los desahucios de manos de una agente antidisturbios, que descubre una mafia que explota a inmigrantes sin recursos.
Ciudad sin sueño es el proyecto de Sintagma Films y Turanga Films que bajo la dirección de Guillermo García López y en la producción de Lina Badenes (Turanga Films), Marina García y David Casas (Sintagma Films) propone un drama social con toques de realismo mágico. A través de la mirada de Ramón, un chico de trece años que vive en La Cañada Real de Madrid, recoge la realidad que vive a través de su teléfono móvil y gracias a ello podría reconducir la situación de su familia.
Golem es la propuesta de los directores Juan González y Fernando Martínez, conocidos como Burnin’ Percebes, proyecto que se mueve entre la ciencia ficción y la comedia. Una producción de Aquí y Allí Films con Pedro Hernández Santos como productor y localizada en Madrid.
Modu Modua es el proyecto que presentará Lapierna Films, con producción de César Borregón y bajo la dirección de Goizeder Urtasun y Carola Rodríguez. Una road movie ambientada en los años 80 que narra la historia de Laura, quien sustituye a su marido conduciendo un camión mientras él cuida de su hija pequeña y de su suegra.
Lazona Producciones presentará Subsuelo, con producción de Jaime Ortiz de Artiñano y dirección de Fernando Franco (La herida). Un thriller psicológico con tintes del noir clásico que pivota sobre la relación compleja y tortuosa de dos mellizos a quienes les une y separa un secreto en una atmósfera opresiva y misteriosa, que estará localizado en Madrid.
Solita Films presenta Waka, waka de los directores César y José Esteban Alenda (Sin fin) con producción de José Esteban Alenda y Amaya Izquierdo. Una historia con tintes de drama y terror en la cual el protagonista tras perder a su mujer por coronavirus, tiene miedo al mundo exterior y decide prolongar su confinamiento junto a sus hijos pequeños. Dieciocho años después la familia sigue confinada y los chicos están convencidos de que un terrible virus, el Waka Waka, asola el mundo.
El último disparo de la productora MONOfilms está basada en la historia del fotógrafo Luis Valtueña y dirigida por Alex Rodrigo (La casa de papel, Veneno). Las crónicas de Valtueña, fotógrafo de la agencia Cover que trabajaba para Médicos del Mundo cuando falleció en Ruanda, nos ofrecerán una historia vital con todas las paradojas sobre la vida y la muerte, la aventura y el miedo, el odio pero también el amor.
La sexta edición contará entre las propuestas presentadas con tres series de ficción de destacadas productoras madrileñas. Los Trévor de Secuoya Studios es un melodrama satírico con toques de comedia negra que cuenta en la producción con David Martínez, director de ficción en Grupo Secuoya, junto a la creadora y guionista Ángela Armero (Velvet, El asesino de los Caprichos). Salon Indien Films presentará Lemoniz una historia de ciencia ficción sobre la desaparición de una niña en un bosque del País Vasco con la producción de Pablo de la Chica y David Torres. El tercer y último proyecto dentro de la categoría de series es Invisibles, la serie de Nephilim Producciones. Bajo la dirección de Gracia Querejeta trata de la amistad de Julia, Elsa y Amelia, tres mujeres, cerca de los 50, que desde el momento que comenzaron a salir a caminar juntas han encontrado un espacio en el que poder expresar lo que sienten y mostrarse tal y como son.
El documental estará presente a través de tres proyectos de largometrajes documentales. Don Quijote y el lobo de 93 Metros con producción de David Beriain y Rosaura Romero y dirigido por Pablo Iraburu y Migueltxo Molina, narra la lucha de una manada de lobos y un pastor y su perro mastín. Wanda Films presentará Ojo, cabeza, corazón, documental sobre la fotógrafa española Cristina García Rodero que cuenta en la dirección con Carlota Nelson y la producción de José María Morales. El silencio de la tierra de Random Films dirigido por Eulogio Romero aborda los ecocidios y los crecientes asesinatos impunes de medioambientalistas que quieren salvar la Tierra.
Ventana CineMad impulsa el sector de la animación, que tendrá presencia con tres series de televisión. Bento de la productora Mr. Klauss Studio con la coproducción de Salon Indien Films, es la historia de cinco espíritus animales bajo la apariencia de chavales que tienen en sus manos el destino de la humanidad. Valerio Veneras de El Recreo Studio, junto a la guionista Lilí Cabrera, se presentan con Byron y la pulga, la historia de un perro salchicha que se ve alterado por la llegada de una pulguita presumida. Animazing Entertainment presentará Gnomix, producida y dirigida por José Fuillerat que narra las aventuras de BluBlú, un gnomo buscador de objetos.