
Un homenaje a la ciudad de Madrid a través del cine rodado en sus calles.
La revista Versión Original publica su nuevo número en el mes de junio íntegramente dedicado a la ciudad de Madrid y a su relación con el cine. Un homenaje cinéfilo a Madrid que nos descubre la evolución de la ciudad durante los últimos ochenta años a través de artículos divulgativos sobre películas filmadas en sus localizaciones.
El especial Madrid de Versión Original, revista cinematográfica editada por Fundación Rebross, ha contado con la colaboración de Ciudad de Madrid Film Office. Este número 293 de la revista ofrece un especial de 140 páginas, siguiendo una línea editorial basada en monográficos sobre la historia del cine desde variadas perspectivas temáticas. Esta edición ha contado con las aportaciones desinteresadas de cineastas, periodistas, críticos de cine, escritores, diseñadores y editores, poniendo en valor como la actividad cultural no ha parado a pesar de las dificultades del confinamiento.

Madrid en el cine, especial monográfico
La diversidad de localizaciones ha hecho de Madrid un escenario privilegiado para cineastas españoles e internacionales de todas las épocas. El número Madrid en el cine recoge 40 artículos dedicados a 40 películas rodadas en la ciudad y cuyas historias se desarrollan en las calles, los barrios y los rincones de Madrid, desde su centro histórico hasta las zonas más periféricas.
Un viaje temporal que arranca en las décadas de 1940 y 1950 con obras de Edgar Neville, José Antonio Nieves Conde, Manuel Mur Oti, Juan Antonio Bardem y Ramón Comas, donde ya se apreciaban las diferencias entre el núcleo de la ciudad y su periferia.
El final de la década de los 50 y los primeros años 60 están representados en clásicos de Marco Ferreri y títulos de Carlos Saura, Fernando Fernán Gómez, Luis García Berlanga y Fernando Palacios, que se complementan con uno de los primeros ejemplos de cine de terror por Jesús Franco, el cine comercial de la época con Alfonso Balcázar y títulos internacionales tan antagónicos que incluyen ejemplos de superproducciones norteamericanas como las producidas por Samuel Bronston y el cine documental de Fréderic Rossif.
Los años 1970 y 1980 reflejan la descentralización de la ciudad ofreciendo una gran diversidad de géneros cinematográficos, representados en películas de Pedro Olea, Pilar Miró, Fernando Trueba, José Luis Garci, Jaime Chávarri y Eloy de la Iglesia, con la aportación internacional de Gillo Pontecorvo. La década de los 90 y el principio del siglo XXI se presenta con películas de Emilio Martínez-Lázaro, Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Alejandro Amenábar, Juan Vicente Córdoba y la incursión internacional de Jim Jarmusch.
El Madrid más contemporáneo está representado en el cine actual a través de nuevos títulos de Almodóvar y Álex de la Iglesia junto a Enrique Urbizu, David Trueba, Nacho Vigalondo, Rodrigo Sorogoyen y Paco León, culminando en la más reciente obra de Jonás Trueba.
Madrid en el cine se completa con una entrevista al director español Fernando Colomo por parte del periodista José María Clemente y el suplemento Madrid–Hollywood Boulevard que se adentra en los rodajes norteamericanos de los años 1950 y 1960 a través de la vida en la ciudad de las principales estrellas del Hollywood clásico, firmado por Esperanza García Claver, comisaria de la exposición Mad about Hollywood.
Versión Original, revista temática de cine
Versión Original es una revista cultural dedicada exclusivamente a la cinematografía desde 1993, editada por la Fundación Rebross, una entidad sin ánimo de lucro con sede en Extremadura que trabaja en proyectos que aúnan la promoción de la cultura y la solidaridad.
Mediante la labor editorial con la revista, la publicación de libros especializados en cine y la organización de eventos como el Festival de Cine Español de Cáceres, la fundación apoya proyectos como «Ayuda Social España» de la organización no gubernamental Ayuda en Acción, a los cuales destina la venta de la publicación. Una revista que en tiempos digitales mantiene su edición en papel ecológico y está disponible en librerías, bibliotecas, universidades y bajo suscripción.
Revista Versión Original, número 293.
A la venta en Madrid: librerías Ocho y Medio, Marcial Pons y Casa del Libro.
Índice de artículos
