La ciudad a ritmo de videoclip: 10 piezas musicales rodadas en Madrid.

videoclips rodados en Madrid

Un recorrido de la ciudad a través de videoclips rodados en Madrid durante la última década.

Los vídeos musicales son una parte fundamental en las campañas de promoción y difusión de los artistas y sus canciones, pero también una gran oportunidad de percibir la ciudad de una manera diferente al ritmo de la música de sus creadores.

La riqueza de paisajes y ambientes de Madrid han convertido a la ciudad en protagonista de innumerables videoclips a lo largo de los años. A través de esta selección de títulos recientes en la última década, variada en géneros, os invitamos a recorrer algunos de los espacios más emblemáticos y descubrir varios rincones singulares de la ciudad de Madrid como escenario.

Juanes & Alessia Cara. Querer Mejor (2019)

El videoclip de uno de los últimos singles del artista colombiano Juanes, en colaboración con la cantante canadiense Alessia Cara, se desarrolla en las calles y edificios de Madrid. La producción de la compañía española Minded Factory y la canadiense Mad Ruk Entertainment se rodó en la calle Gómez de Mora cerca de la taberna castiza Casa Paco, en pleno «Madrid de los Austrias». También en el centro histórico, el Teatro Real fue escenario como localización interior. Para culminar la historia se utilizó la azotea del Club Financiero Génova, que ofrece unas vistas inmejorables de la metropoli, en este caso enfocadas hacia las Torres de Colón.

Rels B & Don Patricio. ¿Cómo te va, querida? (2019)

La colaboración de estos dos artistas nacionales de música urbana, en una producción de Itchy & Buco Sounds dirigida por Sergio Jiménez y Guillermo Centenera de la productora madrileña CraneoMedia , cuenta con unas espectaculares vistas desde la Torre de Madrid, emblemático rascacielos de la ciudad de 142 metros de altura y 32 plantas. Una panorámica que presenta todo el centro urbano desde Plaza España a Gran Vía, incluyendo el remodelado Hotel Riu ubicado en el Edificio España y el recientemente construido Hotel VP Plaza España Design. Como localización interior, Cineteca Madrid acogió algunos planos de un vídeo que supera 29 millones de visualizaciones.

Lola Indigo. Ya No Quiero Ná (2018)

El Parque Juan Carlos I  es el escenario de esta exitosa canción del proyecto musical de Mimi Doblas, concursante de Operación Triunfo. Una producción de El Chico de los Recados que fue rodada en localizaciones del segundo parque en extensión de la ciudad. La Plaza Central y su escalinata, y el singular espacio de la Estufa Fría, un invernadero abierto de arquitectura brutalista, son las ubicaciones para el baile de sus protagonistas.

Hinds. Finally Floating (2018)

Un viaje en bicicleta por las calles de la ciudad de las madrileñas Hinds, grupo de trayectoria internacional que con dos álbumes ya ha girado por Londres, Nueva York, Los Ángeles o Tokyo. Comenzando el recorrido en Vallecas, transitan por la calle de Concepción Jerónima en La Latina, paran en la Plaza de Tirso de Molina y continuan por calles del barrio de Lavapiés. El Parque Cerro del Tío Pio y su panorámica urbana es la culminación de esta pieza dirigida por Wiisa, pareja de realizadores que han trabajado para grupos internacionales como The Strokes o Phoenix.

Xoel López. Madrid (2018)

Una pieza audiovisual cargada de simbolismo que retrata la ciudad de una forma diferente a la que estamos habituados. La productora madrileña Mammut, compañía cuyos integrantes provienen de la ECAM, produce este videoclip dirigido por Jorge Cantos, donde recorremos el Madrid nocturno a través del trayecto de los habituales taxis. Calles, luces, lluvia en un recorrido que nos deja ver los túneles de Calle 30, la circunvalación de la ciudad, y culmina en una luminosa Puerta de Alcalá

Rozalén. Girasoles (2017)

La pieza de Plonsky Producciones para el single principal del tercer disco de la compositora y cantante española, tuvo como localización única el conocido como «Campo de La Cebada», un espacio urbano junto al Mercado de La Cebada, que en su origen ocupaba el antiguo polideportivo de La Latina. Un videoclip protagonizado por los fans de la cantante que se convierte en documento histórico del espacio, ante la remodelación prevista para recuperar la dotación deportiva del barrio de La Latina.

Emelvi. Poems from Ramayana (2016)

Las posibilidades visuales de la ciudad van más allá de los distritos que conforman la almendra central. Buena muestra de originalidad y adaptación es esta pieza de la productora BRBR para el productor de música electrónica Emelvi, rodada íntegramente en la región de Madrid.

Dirigida por Nacho A. Villar, el videoclip recibió el Premio FILMIN del Festival Cara B  al mejor clip del año, creando una imagen de ciencia ficción a través de localizaciones urbanas como el Edificio Mirador, en el ensanche de Sanchinarro del distrito de Hortaleza. Se trata de un bloque de viviendas de 21 pisos que dispone de una gran ventana urbana funcionando como espacio público y desde la cual se pueden disfrutar de espectaculares vistas. Desde su interior de pasillos abiertos podemos observar cómo se hace un uso sorprendente de las imágenes reales de la Avenida Francisco Pi i Margall y sus edificios de viviendas.

St. Vicent. Digital Witness (2014)

El single del cuarto álbum de la cantautora estadounidense St. Vicent vino acompañado de este videoclip rodado en España. Una producción internacional de HSI London que contó con el trabajo de las productoras españolas Blur FilmsUserT38, estudio de postproducción que también desarrolla proyectos de diseño gráfico, conceptual y 3D.

Una pieza dirigida por el realizador español Chino Moya, que fue rodada en los distritos periféricos de la ciudad en el ensanche de Vallecas y Vicálvaro, utilizando sus arquitecturas reales y el trabajo de postproducción digital para crear un paisaje urbano futurista y surreal. Los edificios originales fueron retocados digitalmente para reforzar ese concepto, entre cuyas localizaciones principales destaca la planta depuradora y de tratamiento de aguas de Valdebernardo en el distrito de Vicálvaro. Una imagen nada reconocible de la ciudad que da ejemplo de la variedad de ambientes y posibles escenarios.

Pitbull & Shakira. Get It Started (2012)

La colaboración del rapero norteamericano y la cantante colombiana afincada en España utiliza en esta pieza audiovisual escenarios icónicos de la ciudad de Madrid en los momentos protagonizados por el estadounidense. Un videoclip dirigido por David Rosseau con la producción de Corpo Films, ambientado en localizaciones destacadas como la terraza del Círculo de Bellas Artes, la Estación de Atocha en la terminal del AVE y en su invernadero, la Plaza de la Lealtad y el Hotel Ritz situado en ella.

La historia de la canción nos lleva a través de un camera car por la Plaza de Colón, el Paseo de la Castellana, la Cuesta de San Vicente y los túneles de Calle 30 para desembocar en la actuación final del artista en el festival Rock in Rio Madrid. 

Pablo Alborán. Solamente tú  (2010)

El primer éxito de Pablo Alborán reproducía en su pieza audiovisual la cercanía y sencillez de un autor cuyas canciones se empezaron a difundir de forma viral a través de Youtube. Una grabación del cantante malagueño recorriendo la localización de Gran Vía, que en la actualidad sería difícilmente realizable dada su notoriedad pública.

Cámara en mano vemos al intérprete salir de la parada de metro de Callao en su salida de Gran Vía, donde se observa de fondo el reconocido Edificio Carrión que alberga el Cine Capitol, y transitar la vía en dirección calle de Alcalá. Una Gran Vía más espontánea donde se aprecian los cambios en los locales comerciales a pie de calle, testimonio histórico de la evolución del centro de la ciudad que tras pasar por la calle de Preciados finaliza frente a la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol.

 

Cuando vengas a Madrid (2010)

Como pieza extra e invitación a volver a Madrid, finalizamos este recorrido por la ciudad con la campaña municipal del área de Turismo que con motivo del centenario de la Gran Vía en 2010 realizó este video promocional con la versión rock del chotis Madrid (1948) de Agustín Lara.

Los diferentes iconos de la Gran Vía a través de sus tramos desde calle de Alcalá a Plaza de España hacen de escenario para el músico Ariel Rot y la recordada Bimba Bosé con su grupo The Cabriolets.