
Los rodajes en Madrid lograron una rápida reactivación tras el confinamiento del pasado año.
Madrid Film Office mantuvo su actividad asistiendo a 266 producciones y participando en 9 mercados y festivales.
La fuerte demanda de contenidos y la eficiencia del sector audiovisual en la adaptación de los protocolos de seguridad ante el Covid-19 han sido factores determinantes en la rápida recuperación de los rodajes en la ciudad de Madrid a partir del levantamiento del Estado de Alarma a finales de junio de 2020. Así, en el segundo semestre de 2020 se alcanzaron cifras de solicitudes cercanas y en ocasiones superiores a las de 2019 en el mismo periodo. En julio las solicitudes de actos comunicados aumentaron en un 14,1% respecto al mismo mes en 2019, manteniéndose las cifras similares en los meses posteriores y volviendo a superarlas en diciembre en un 21,4%. Mientras, las solicitudes de permisos de ocupación se incrementaron progresivamente para llegar a superar en septiembre en un 2,5% los datos del mismo mes del año anterior.

A lo largo de todo el año 2020, el Ayuntamiento de Madrid tramitó 8.247 solicitudes de rodaje en la vía pública a través del Negociado de Autorizaciones de Rodajes, lo que supone un descenso del 39,8% respecto a la cifra global de 2019 debido a la paralización completa de los rodajes durante los tres meses de confinamiento establecidos por el Estado de Alarma. De las solicitudes tramitadas, el 31% fueron permisos con ocupación de espacio (2.557 solicitudes), correspondientes a 537 proyectos diferentes y que generaron una recaudación de 233.632 euros en tasas municipales. El 69% de permisos restantes (5.690 solicitudes) fueron actos comunicados, de carácter gratuito y para equipos reducidos.

Atendiendo a las tipologías de proyectos, las producciones publicitarias ocuparon el primer puesto, con un 21 % del total de solicitudes de permisos en 2020 (1.724 solicitudes). En segundo lugar se sitúan los programas de televisión con un 16% de las solicitudes (1.304) y en el tercer puesto las series con un 14% (1.142). Los cortometrajes y largometrajes ocupan los siguientes puestos con un 11% (946) y 6% (494) respectivamente de las solicitudes.
En relación a la distribución territorial de los rodajes, durante 2020 el distrito de Centro continua concentrando una parte muy significativa de los rodajes realizados en el término municipal, con un 37,1 % de las solicitudes, seguido de los distritos de Retiro (10,6 %), Moncloa-Aravaca (8,3 %), Salamanca (6,2 %) y Chamberí (5,6 %).
Importante apuesta por la producción de series
El balance de rodajes de 2020 refleja el afianzamiento de Madrid como centro de referencia en la producción de contenidos en los últimos años especialmente series de ficción. A lo largo de 2020 la ciudad acogió el rodaje de 55 series diferentes, lo que a pesar de la crisis sanitaria supone un descenso de sólo el 18% respecto a 2019, año en el que se contabilizó la cifra récord de 66 series. Este alto nivel de producción viene motivado por la apuesta creciente de plataformas y cadenas tanto nacionales como internacionales por la producción de contenidos originales en Madrid.

Entre las series rodadas en Madrid en 2020 destacan nuevos proyectos con vocación internacional como La Fortuna, primera serie de Alejandro Amenábar producida por Mod Pictures para Movistar+ y AMC Studios; Parot, producida por Onza Entertainment, ViacomCBS Internation Studios y RTVE para Amazon Prime; Ana Tramel, producida por Tornasol Films con DeAplaneta para RTVE y ZDF Enterprises; y el final de rodaje de la serie internacional Soulmates, producida por AMC Studios y Fearless Minds con el apoyo en España de Fresco Film.

Las calles de la ciudad también acogieron en 2020 el rodaje de nuevas series como Veneno (Suma Latina y Apache Films para Atresmedia), Deudas (GoodMood para Atresmedia), Maricón perdido (El Terrat y WarnerMedia para TNT), HIT (Grupo Ganga para RTVE) o Por H o por B (Globomedia y Lacoproductora para HBO). También nuevas series para Netflix como Jaguar (Bambú Producciones) y El tiempo que te doy (Corte y Confección de Películas) para Netflix, a las que se suman las nuevas temporadas de las exitosas La casa de papel (Vancouver Media), Elite (Zeta Ficción TV) y Valeria (Plano a Plano). Otras series destacadas que han rodado nuevas temporadas en la ciudad son Pequeñas coincidencias (Onza para Amazon Prime), Estoy vivo (Globomedia para RTVE), SKAM (Zeppelin TV para Movistar+) y El Ministerio del Tiempo (Onza Partners y Cliffhanger para RTVE y HBO).

Madrid como escenario de películas
En 2020 se rodaron 26 películas de ficción en la vía pública de la ciudad, lo que supone un descenso del 26% frente a las 35 rodadas el año anterior. Tras el confinamiento se reactivaron los rodajes de Competencia Oficial (The Mediapro Studios), codirigida por Mariano Cohn y Gaston Duprat y protagonizada por Penélope Cruz y Antonio Banderas, así como La abuela (Apache Films) de Paco Plaza y El cover de Secun de la Rosa. Entre las primeras películas rodadas tras el confinamiento en Madrid hay que citar la ópera prima de Ignacio Tatay, La otra casa (Pokepsie Films), las segundas películas de Daniel Guzmán, La gran mentira (La Canica Films, El niño P.C y Movistar+), y de Arantxa Echevarría, La familia perfecta (Lazona Producciones y Atresmedia Cine), así como la nueva película de Fernando León de Aranoa, El buen patrón (Reposado PC y The Mediapro Studio). A finales de año se inició el rodaje de A mil kilómetros de la Navidad (Nadie es perfecto), la primera película navideña española de Netflix, y Tenéis que venir a verla (Los Ilusos Films), la nueva película de Jonás Trueba.

Publicidad y programas de televisión
En lo que respecta a la publicidad, el Ayuntamiento ha tramitado permisos de ocupación de la vía pública para 229 anuncios y 34 reportajes fotográficos. La ciudad ha sido escenario de las campañas de marcas como Adidas, Aguila Amstel, Alhambra, Amena, Amstel, Audi, Axe, Bankia, BBVA, Beefeater, Burger King, Cabify, Caixabank, Campofrio, Citröen, Coca Cola, El Corte Ingles, Estrella Galicia, Ford, Foster’s Hollywood, Heineken, Iberdrola, Ikea, Jazztel, Kia, La Caixa, Larios, Leroy Merlin, Lidl , Mahou, Mcdonalds, Mercedes, Movistar, Nescafe, Once, Platano Canarias, Renault, Repsol, Ruavieja, Samsung, Schweppes, Subaru, Telepizza, Toyota, Vodafone, Volkswagen, Zalando o Zara.

Por otro lado, durante 2020 un total de 78 programas de entretenimiento y retransmisiones televisivas solicitaron permiso de ocupación de la vía pública en 2020. Entre los programas de entretenimiento rodados en la ciudad destacan títulos de gran difusión como MasterChef, MasterChef Junior y Maestros de la costura (RTVE), El hormiguero, Dónde estabas entonces y Road Trip (Atresmedia), Got Talent (Mediaset), Ilustres ignorantes y Radio Gaga (Movistar+) y Desmontando Madrid (Telemadrid).
Actividad de Ciudad de Madrid Film Office durante 2020
Ciudad de Madrid Film Office, oficina municipal de promoción y asesoría a los rodajes del Ayuntamiento de Madrid, asistió a 266 producciones en labores de información y asesoría en la búsqueda de localizaciones, ayuda en la tramitación de permisos de rodaje en vía pública, coordinación con diferentes departamentos del Ayuntamiento y mediación con otras administraciones e instituciones. Entre ellos cabe destacar 42 series, 16 películas, 21 anuncios y 41 programas de televisión. Asimismo, centralizó las solicitudes para acogerse al Plan Aplaude en su iniciativa de cesión gratuita de espacios culturales de la ciudad de julio a diciembre de 2020, una medida de recuperación de los rodajes en la ciudad impulsada por el Área de Cultura, Turismo y Deportes.
En relación a las actividades de promoción, en 2020 participó en 9 festivales y mercados audiovisuales, 5 de ellos internacionales y 4 nacionales. Asistió de forma presencial a Fitur Screen y el European Film Market-Berlinale, donde se llevó a cabo una acción promocional de Madrid con la presentación de Way Down, superproducción rodada en la ciudad declarada de interés municipal. También participó en modalidad virtual en el Marché du Film, American Film Market, Ventana Sur y Focus London, y en formato híbrido en la Ventana Cinemad, Conecta Fiction y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Ciudad de Madrid Film Office también reforzó su colaboración en festivales y eventos profesionales que impulsan la formación, el desarrollo de proyectos y la promoción del audiovisual madrileño. A lo largo del año, patrocinó el evento de presentación de proyectos Madrid Online Pitchbox, organizado por la plataforma Filmarket Hub, y de la jornada de formación “Producir de manera sostenible es posible«, desarrollada en el marco de Another Way Film Festival en colaboración con Fiction Changing the World con el objetivo de sensibilizar e impulsar medidas sostenibles en el ámbito del sector audiovisual. A ello se suma el apoyo a la celebración del Festival de Cine de Madrid, organizado por la Plataforma de Nuevos Realizadores para visibilizar el mejor cine emergente nacional; el Rizoma Festival, destacado por su esfuerzo en sacar a la luz el trabajo de los nuevos artistas españoles, y el festival internacional de series Serielizados, que organizó en colaboración una sesión dedicada a “El Madrid de las series: Antidisturbios”.

Ciudad de Madrid Film Office también ha dado apoyo técnico a dos eventos importantes que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, la Ventana CineMad, organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA), y el Programa Residencias Academia de Cine, de apoyo al talento emergente para el desarrollo de proyectos audiovisuales vinculados a la ciudad y desarrollado en colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
En la línea de acción encaminada a la divulgación del patrimonio audiovisual madrileño, Madrid Film Office ha puesto en marcha el proyecto de elaboración de un directorio filmográfico con geolocalización de los escenarios de rodajes y movie map que contará con más de 1500 referencias de obras de distintos periodos y tipologías (largometrajes, series, anuncios publicitarios, videoclips, documentales, cortometrajes y programas de televisión) y servirá de base documental para la elaboración de rutas y productos de cine y turismo. También se ha iniciado un proyecto de reportajes de fotografía de los distritos periféricos para dar a conocer el potencial de las localizaciones de los 14 distritos que se extienden más allá de la almendra central delimitada por la M-30. Además, en Fitur Screen se presentó el folleto “Madrid, capital de las series” y tuvo lugar una mesa redonda con presencia de profesionales destacados.

Madrid Film Office organizó también la segunda edición de los Premios #MiMadriddeCine, certamen de fotografía y vídeo en Instagram desarrollado en colaboración con EGEDA. Realizó diversas acciones de divulgación del patrimonio audiovisual en el marco de la campaña #CulturaEnCasa, incluyendo la publicación de las guías «El Madrid de Edgar Neville», «21 películas para 21 distritos» y “Eje Monumental: de Atocha a Plaza de España«. Patrocinó la publicación de número especial de la revista Versión Original dedicado a “Madrid en el cine”. Y colaboró con la sexta edición del festival Open House Madrid para la puesta en marcha de la primera edición de OpenFilm, diseñando dos rutas guiadas por los barrios de La Guindalera y de Lavapiés destinadas a poner en valor el patrimonio audiovisual, arquitectónico y urbanístico de la ciudad.
La web www.cityofmadridfilmoffice.com, herramienta de información y promoción dirigida a los profesionales del sector audiovisual, incorporó en 2020 dos nuevas secciones: una correspondiente a la información covid-19 en relación a los rodajes y la industria audiovisual, en permanente actualización, y un repositorio de sostenibilidad en el sector audiovisual. Se incrementaron las referencias de los directorios de empresas (286) y profesionales (346) del sector audiovisual madrileño, así como del catálogo de localizaciones (510). En 2020 la página web generó un tráfico de 371.422 visitas a páginas, lo que supone un crecimiento de un 86% respecto a 2019 y del 1.365 en el número de usuarios, pasando de los cerca de 64.000 de 2019 a superar los 150.590 en 2020.