Televisa y Telemundo apuestan por la ciudad de Madrid para sus rodajes.

Los dos gigantes americanos de la televisión en español están desarrollando proyectos en la ciudad, cada vez más presente en sus ficciones. 

Dos grandes corporaciones de la televisión en español, Televisa y Telemundo están apostando por Madrid como escenario para el rodaje de sus productos. Ambos grupos audiovisuales han desarrollado en las últimas fechas producciones de reciente estreno en la última temporada y proyectos que se estrenarán en 2020.

Televisa, producción original y nuevas versiones de sus clásicos.

El grupo audiovisual mejicano Televisa impulsa la producción de Rubí dentro de su proyecto «Fábrica de sueños», una revisión de grandes clásicos en su catálogo de telenovelas. La serie Rubí se ha estado rodando en Madrid durante octubre en una producción por parte de la compañía estadounidense W Studios y la mexicana Lemon Studios. Un rodaje que se ha desarrollado en espacios emblemáticos de la ciudad como el parque de El Retiro, la Plaza Mayor, el Palacio Fernán Núñez y el conjunto conformado por la Plaza de Oriente y el Palacio Real.

Rodaje serie Rubí. Localización: entrada Jardines de Sabatini junto al Palacio Real. Fotografía Madrid Destino / Borja Torregrosa.

Las mismas productoras W Studios y Lemon Studios participan en la producción del rodaje de la serie El Dragón, la primera serie original escrita por Arturo Pérez Reverte y uno de los proyectos más ambiciosos de Televisa hasta la fecha. Protagonizada por la estrella mexico-argentina Sebastián Rulli, la serie se ha estrenado internacionalmente este octubre a través de Netflix, que también ha colaborado en su producción.

Un rodaje que se localizó en los Jardines de El Buen Retiro y espacios de vía pública del centro de la ciudad como la Plaza de Ramales o Plaza de Cibeles. El Dragón es una de las grandes apuestas de Televisa y Univisión Studios, en un acuerdo con el escritor español tras el exitoso resultado que logró su incursión en los guiones de ficción con la serie La reina del sur, producida por Telemundo, otra de las principales cadenas de televisión en español.

Rodaje serie «El dragón». Localización: Palacio de Cristal en los Jardines de El Buen Retiro.

Telemundo, cadena norteamericana líder en idioma español. 

Telemundo, perteneciente al grupo mediático Comcast y segundo mayor proveedor de contenido en español en Estados Unidos, rodó el pasado año la segunda temporada de la mencionada La reina del sur, con la estrella mexicana Kate del Castillo como protagonista y la ciudad de Madrid nuevamente como localización de algunas de sus escenas. Una producción de Telemundo junto a Atresmedia y la colombiana RTI Televisión que también ha tenido estreno internacional en Netflix el reciente verano.

La apuesta de Telemundo por España se ha acentuado este año con la producción entre México y Madrid de la serie No te puedes esconder, un thriller protagonizado por Blanca Soto y Eduardo Noriega. Producida junto a la empresa española Isla Audiovisual, su rodaje se desarrolló esta primavera en diversos espacios emblemáticos de Madrid, como Gran Vía, la Plaza de Callao y la Plaza de Oriente. La serie, que busca alejarse del formato de la telenovela, se estrenó el 30 de septiembre en Estados Unidos y llegará próximamente a Netflix, plataforma con la que Telemundo está estableciendo diversos acuerdos de producción.

Madrid centro de producción de series
Rodaje serie «No te puedes esconder». Localización: Gran Vía. Fotografía Madrid Film Office / Javier Cardenete.

 

Madrid, destino de rodajes internacionales.

Esta apuesta latinoamericana por Madrid no se limita a la producción de series. En marzo se rodaba en el viaducto sobre la calle Bailén parte del largometraje colombiano El olvido que seremos, producida por la cadena de televisión colombiana Caracol TV y basada en la exitosa novela del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, con el español Fernando Trueba a la dirección.

Todas estas producciones demuestran el buen momento por el que está pasando la ciudad de Madrid como destino de rodajes internacionales. Junto a estos proyectos latinoamericanos destaca también el rodaje en marzo de la película de acción hongkonesa Line Walker 2: Invisible Spy por la productora Shaw Brothers, así como dos series de ciencia ficción que se están rodando este mes de octubre: For Life, creada por Brett Goldstein y Will Bridges (Black Mirror, Stranger Things) para la cadena americana AMC; e Intergalactic, producida por Moonage Pictures y Tiger Aspect Productions (Peaky Blinders) para la cadena británica Sky One.

Finalmente, en los próximos meses se espera el estreno de dos superproducciones rodadas durante 2018 en la ciudad: The Rhythm Section, un thriller dirigido por Reed Morano (El cuento de la criada) y producido por Eon Productions; y Terminator: Destino Oscuro, producida por Skydance Media con Tim Miller (Deadpool) como director, que se estrenará en España el 1 de noviembre.